Jonathan Heath advierte que alza al impuesto a refrescos y nuevos aranceles podrían acelerar la inflación
Durante la reunión de política monetaria del 25 de septiembre, en la que Banxico decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 7.5%, Heath fue el único miembro de la Junta de Gobierno que se opuso al recorte
MÉXICO.- Aumentar al 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a refrescos y cigarros, así como la imposición de aranceles a países con los que México no tiene Tratados de Libre Comercio (TLC), podrían incrementar la inflación, advirtió el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.
Durante la reunión de política monetaria del 25 de septiembre, en la que Banxico decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 7.5%, Heath fue el único miembro de la Junta de Gobierno que se opuso al recorte.
Argumentó que los ajustes fiscales propuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum podrían generar presiones inflacionarias no triviales.
Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, señaló en las minutas de la reunión, según lo publicado por El Financiero.
Heath también destacó un riesgo adicional, porque aunque se espera que la inflación no subyacente se mantenga por debajo del 3% en los próximos ocho trimestres, “este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado”, lo que podría generar sorpresas en la trayectoria inflacionaria.
A pesar de la postura cautelosa de Heath, el resto de la Junta de Gobierno mostró disposición a continuar con el ciclo de recortes a la tasa de interés, iniciado hace más de un año. No obstante, los miembros coincidieron en que cualquier ajuste futuro deberá evaluarse “reunión tras reunión”, considerando factores como las decisiones de la Reserva Federal, el entorno externo y la evolución de los riesgos inflacionarios.
Uno de los integrantes subrayó que la política monetaria debe mantenerse consistente con la convergencia de la inflación a su meta de 3% hacia el tercer trimestre de 2026, mientras que otro enfatizó la importancia de un enfoque gradual que permita equilibrar los riesgos tanto alcistas como bajistas.
En este contexto, las advertencias de Heath ponen en relieve la tensión entre los objetivos fiscales del gobierno, como desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, y los retos que enfrenta Banxico para mantener la estabilidad de precios.