Canasta alimentaria urbana sube 4.7% en septiembre, por encima de la inflación: Inegi
El Inegi detalló que el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue el que más contribuyó al encarecimiento de la canasta urbana

Ciudad de México.– El costo de la canasta alimentaria en el ámbito urbano aumentó más que la inflación durante septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados en la actualización de las Líneas de Pobreza.
De acuerdo con el organismo, mientras la inflación general en el mes patrio fue de 3.8% anual, el precio de la canasta alimentaria urbana subió 4.7%, lo que significa que una persona necesitó al menos 2,454.74 pesos para adquirir los productos básicos necesarios para su alimentación.
Alimentos fuera del hogar y carne de res, los principales incrementos
El Inegi detalló que el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue el que más contribuyó al encarecimiento de la canasta urbana, con un incremento anual de 7.6%, convirtiéndose en el componente con mayor incidencia en el alza general.
Otros productos que también impactaron en el aumento fueron el bistec de res, cuyo precio subió 18.7%, y la leche pasteurizada de vaca, que registró un aumento de 9.2% en comparación con septiembre de 2024.
Estos incrementos reflejan la presión persistente en los precios de alimentos básicos, impulsada por factores como mayores costos de producción, transporte y energía, según analistas consultados.
Aumento menor en zonas rurales
En contraste, el incremento de la canasta alimentaria en el ámbito rural fue menor a la inflación general, al ubicarse en 3.6% anual.
En estas zonas, una persona necesitó 1,850.65 pesos mensuales para adquirir los alimentos esenciales, según los datos del Inegi. Al igual que en las ciudades, el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue el que más influyó en el alza, con un incremento de 7.6% anual.
Le siguieron el bistec de res, con un aumento de 18.7%, y la carne molida de res, que subió 17.7% respecto al mismo mes del año anterior.
Presión sobre los hogares
El aumento de la canasta alimentaria por encima de la inflación general implica una pérdida de poder adquisitivo, sobre todo para los hogares de menores ingresos, que destinan una mayor proporción de su gasto a la compra de alimentos.
La evolución del costo de la canasta alimentaria es clave para el cálculo de las líneas de pobreza, ya que determina el ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades alimentarias básicas.
También te puede interesar: Finabien lidera en envío de dólares, mientras Soriana y Walmart disparan precios de la canasta básica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Finabien lidera en envío de dólares, mientras Soriana y Walmart disparan precios de la canasta básica
Finabien arrasa desde hace un mes: paga hasta $366 más que otras remesadoras por tus dólares
Se dispara precio de carne de res pese a que más ganado queda en el país por restricciones de EEUU por el gusano barrenador
Inflación en México sube a 3.57% anual en agosto, revela Inegi