El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

5 signos de que estás haciendo mal uso del dinero

Si no se pone atención en los pequeños errores, se pueden tener grandes problemas a largo plazo, por lo que es importante conocer en qué aspectos debe tenerse más cuidado

MÉXICO.- El mal uso del dinero más que relacionarse con los ingresos que se tienen, tiene que ver con una mala administración que suele pasar desapercibida.

Si no se pone atención en los pequeños errores, se pueden tener grandes problemas a largo plazo, por lo que es importante conocer en qué aspectos debe tenerse más cuidado.

5 trampas que debes evitar para hacer buen uso del dinero

De acuerdo con BBVA México, se debe poner especial atención en los siguientes aspectos para evitar desperdicio de recursos:

1. Comprar por impulso: “Lo vi, lo compré”

¿Te ha pasado que ves algo, lo compras al instante y luego te das cuenta de que ni siquiera lo usas? Las compras impulsivas suelen ocurrir cuando estás emocionalmente vulnerable, feliz, triste o estresado, y no evalúas si realmente necesitas ese producto.

Solución: Antes de comprar, pregúntate: ¿Lo necesito? ¿Está en mi presupuesto? ¿Lo usaré más de una vez? Un pequeño filtro mental puede salvarte de gastos innecesarios.

2. No aprovechas lo que ya compraste

¿Tienes una membresía de gimnasio que no usas desde enero? ¿Una bolsa elegante que nunca sale del clóset? Si pagaste por algo y no le das el uso que merece, estás desperdiciando tu dinero dos veces: al comprarlo y al no sacarle provecho.

Solución: Haz un inventario mental (o físico) de lo que ya tienes y comprométete a usarlo.

3. Ignoras promociones y programas de fidelidad

¿Sabías que muchos negocios ofrecen descuentos, puntos o beneficios por ser cliente frecuente? Desde librerías hasta cadenas de restaurantes, pasando por hoteles y supermercados, hay oportunidades para ahorrar que muchas veces pasamos por alto.

Solución: No tengas pena: pregunta, investiga y únete a programas de recompensas. Tu cartera te lo agradecerá.

4. No lees reseñas antes de comprar

Comprar sin informarte es como jugar a la ruleta rusa financiera. Si algo tiene malas reseñas y aun así lo adquieres, probablemente estés tirando tu dinero.

Solución: Dedica unos minutos a leer opiniones reales de otros compradores. Te ahorrarás decepciones, devoluciones y, sobre todo, gastos innecesarios.

5. No comparas precios

¿Por qué pagar más si puedes conseguir lo mismo (o mejor) por menos? Hoy en día, con solo unos clics, puedes comparar precios entre tiendas online y encontrar la mejor oferta.

Solución: Antes de confirmar cualquier compra online, revisa al menos 2 o 3 opciones. Tu futuro yo te lo agradecerá.

Tu dinero es el resultado de tu esfuerzo, por lo que debes tratarlo con respeto, planificación y consciencia. Pequeños cambios en tus hábitos de consumo pueden marcar una gran diferencia en tu estabilidad financiera a largo plazo.

Temas relacionados