El Imparcial / Dinero / CIBanco

Liquidan CIBanco : ¿Qué pasa con el dinero que tenías en tu cuenta si el Banco desaparece de México?

Esta decisión fue tomada después de que CIBanco fuera señalado por posibles vínculos con actividades ilícitas.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Este viernes, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que CIBanco ha revocado su licencia de funcionamiento, iniciando un proceso de liquidación tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero.

¿Qué es la revocación de la licencia de CIBanco?

La revocación de la licencia de CIBanco significa que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha decidido cancelar su autorización para operar como una Institución de Banca Múltiple.

Esta decisión fue tomada después de que CIBanco fuera señalado por posibles vínculos con actividades ilícitas, específicamente lavado de dinero, según las autoridades de Estados Unidos.

Aunque la CNBV intervino previamente a CIBanco, la institución decidió de manera voluntaria entrar en proceso de liquidación, como lo explicaron sus accionistas, en lo que consideraron la mejor opción para proteger los intereses de los clientes.

Esto pasa con los depósitos de los clientes

Una de las principales preocupaciones de los ahorradores en casos como este es la seguridad de sus fondos. Sin embargo, el IPAB garantiza que los depósitos de los clientes están protegidos.

En México, el sistema financiero protege los ahorros de los clientes hasta un monto de 400 mil UDIS, que equivalen aproximadamente a 3 millones 400 mil pesos. Esta cobertura aplica para cuentas de ahorro, cuentas de cheques, depósitos a plazo y cuentas asociadas a tarjetas de débito.

Si tu depósito está dentro de este límite, no perderás tu dinero. El IPAB se encargará de asegurar el pago de estos fondos una vez que se inicie el proceso de liquidación del banco.

¿Qué sucede si mis ahorros superan el límite de cobertura?

En el caso de que un cliente tenga depósitos superiores a los 400 mil UDIS (3 millones 400 mil pesos), deberá esperar a que termine el proceso de liquidación para conocer el monto exacto que podrá recuperar. Durante este tiempo, el IPAB gestionará los pagos a los ahorradores y liquidará los bienes del banco.

¿Qué pasa con los créditos vigentes?

Para los clientes que tienen créditos activos con CIBanco, el proceso de liquidación no afecta sus obligaciones. Esto significa que deben seguir pagando sus créditos de acuerdo con los términos pactados.

Es importante destacar que, de no cumplir con los pagos, los usuarios verán reflejada su deuda en el Buró de Crédito, lo que podría afectar su historial y dificultar la obtención de futuros productos crediticios en otras instituciones financieras.

Impacto laboral: ¿Qué pasará con los empleados de CIBanco?

La liquidación de CIBanco también afecta a sus trabajadores. Al cierre de julio, CIBanco contaba con 3, 000 empleados, una cifra que ya había disminuido en 100 respecto al mes anterior.

Te puede interesar: Adiós a CIBanco: Revocan su licencia y lo liquidan ante acusaciones de EEUU por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

La institución ha informado que continuará pagando los salarios de su personal durante el proceso de liquidación, pero iniciará una reducción gradual de su plantilla laboral conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué ocurre con las cuentas de captación?

Al 31 de julio, CIBanco tenía 43,996 cuentas de captación activas, una disminución significativa de 3,533 en comparación con el mes anterior.

Esto refleja un retiro progresivo de clientes debido a la incertidumbre sobre la estabilidad del banco, aunque los depósitos dentro del límite de protección siguen asegurados.

Temas relacionados