Almacenamiento en la nube: Todo lo que debes saber, según Profeco
Mediante este servicio se pueden guardar y acceder a archivos diversos como fotos, videos, documentos, música, contactos y aplicaciones, desde cualquier lugar y en cualquier momento
MÉXICO.- En un mondo donde la tecnología llega a diferentes aspectos de la vida cotidiana, una herramienta muy útil puede ser el almacenamiento en la nube.
Mediante este servicio se pueden guardar y acceder a archivos diversos como fotos, videos, documentos, música, contactos y aplicaciones, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
A diferencia de los métodos tradicionales como memorias USB o discos compactos, la nube funciona como una “estantería virtual” accesible mediante una cuenta registrada con correo electrónico o número de celular, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Diversas plataformas ofrecen este servicio, muchas de ellas con opciones gratuitas que incluyen:
- Google Drive(Google): 15 GB
- iCloud (Apple): 5 GB
- OneDrive (Microsoft): 5 GB
- MediaFire: 10 GB
- MEGA: 20 GB
La Revista del Consumidor, en su sección Entorno Digital de la edición de octubre, destaca la importancia de elegir el proveedor de almacenamiento en nube según las necesidades reales del usuario.
Aunque las versiones gratuitas son atractivas, pueden resultar insuficientes si se manejan archivos pesados o voluminosos, por lo que conviene evaluar si es necesario contratar un plan con mayor capacidad.
Entre las principales ventajas del almacenamiento en la nube se encuentran la posibilidad de recuperar la información en caso de pérdida o robo del dispositivo, así como proteger los datos mediante mecanismos de seguridad personalizados. Para reforzar esta protección, la publicación recomienda:
- Utilizar contraseñas seguras (con números, letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales)
- Activar la verificación en dos pasos
- Revisar regularmente la configuración de privacidad para controlar quién accede a los archivos
- Evitar conectarse desde redes Wi-Fi públicas si el dispositivo no está actualizado o carece de antivirus
- Preferir el uso de red Wi-Fi sobre datos móviles al acceder a archivos grandes, para evitar el consumo excesivo de datos
En un entorno digital en constante evolución, adoptar buenas prácticas al usar servicios en la nube no solo optimiza el almacenamiento, sino que también garantiza la seguridad y privacidad de la información personal.