México entra al Top 15 mundial de inversiones en fibra óptica gracias a Totalplay, Telmex, Izzi y Megacable
El País entra al Top 15 mundial de inversiones en fibra óptica, impulsado por Totalplay, Telmex, Megacable e Izzi, con más de 2.6 millones de nuevas conexiones FTTH y una inversión superior a 38 mil millones de pesos.

México alcanzó un lugar histórico en el Top 15 mundial de países con mayores inversiones en infraestructura de fibra óptica, según la firma internacional Omdia, posicionándose junto a potencias tecnológicas como China, India y Estados Unidos.
De acuerdo con El Financiero, el crecimiento fue impulsado por Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay, que sumaron 2.6 millones de nuevas conexiones de fibra óptica directa al hogar (FTTH) durante el segundo trimestre de 2025.
Estas inversiones colocan a México como líder regional en el desarrollo de redes fijas, sólo detrás de Brasil y por encima de Argentina en América Latina.
Brasil y México son los países fuertes de América Latina en el ranking de los quince mayores inversores en FTTH, y luego está Argentina”, destacó Ari Lopes, gerente en jefe de Omdia para las Américas.

¿Qué es el FTTH y por qué es relevante?
- FTTH (Fiber To The Home) significa fibra óptica directa al hogar.
- Permite una conexión de alta velocidad, mayor estabilidad y menor latencia.
- Soporta servicios como Internet de banda ancha, video restringido, telefonía fija y corporativa.
- Además, sirve como respaldo para el tráfico de las redes móviles.

La expansión de este tipo de infraestructura representa un motor de crecimiento para el sector, tanto por la demanda de velocidad en hogares como por la necesidad de redes óptimas para nuevas tecnologías, entre ellas el Internet de las cosas (IoT).
México supera a potencias tecnológicas
El reporte presentado en el congreso Futurecom 2025 en Brasil revela que México añadió más conexiones FTTH que países como Turquía, Italia, Rusia o Vietnam.
Omdia detalló que el nivel de inversión mexicano se aproxima al de Reino Unido y Francia, donde se registraron 2.8 millones de nuevas conexiones cada uno durante el mismo periodo.
Las inversiones en fibra óptica son el motor de crecimiento para los operadores de telecomunicaciones en Latinoamérica”, explicó Lopes.

El impulso de los gigantes mexicanos del internet
En medio de una desaceleración económica y cambios regulatorios, las cuatro grandes operadoras mexicanas —Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay— mantuvieron su apuesta por la inversión.
- En 2024, la inversión conjunta alcanzó 38,349 millones de pesos, equivalentes a 1,892.8 millones de dólares, un incremento del 0.7% respecto a 2023.
- Estas empresas atienden más de 55 millones de accesos en telefonía fija, banda ancha y televisión de paga.
- Sus servicios llegan a más de 25 millones de hogares en todo el país.
Además, mantienen 600 mil kilómetros de redes fijas de fibra óptica, infraestructura que no solo soporta el tráfico residencial, sino que también da respaldo a las redes móviles.
México, entre los países latinoamericanos que lideran
Mientras China, India y Estados Unidos encabezan el liderazgo global, Brasil se mantiene como la potencia regional, seguido de México y Argentina.

La consultora Omdia resaltó que la inversión en fibra óptica se está convirtiendo en un indicador clave del desarrollo digital y en un factor estratégico para la competitividad económica en América Latina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado debatirá aranceles a productos chinos; buscan proteger 325 mil empleos en México
Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
La empresa Philips demanda al gobierno de México y le exige un pago millonario por respiradores defectuosos
Precio del dólar cae mientras el peso mexicano repunta y así cotiza este martes 30 de septiembre