Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Comida a domicilio

El impacto de pedir comida en aplicaciones en las finanzas personales

Según un estudio de Censuswide por encargo de Deliverect, 65% de los mexicanos pide comida a domicilio o para llevar hasta tres veces por semana

El impacto de pedir comida en aplicaciones en las finanzas personales

MÉXICO.- Durante la pandemia, muchas personas optaron por no salir de casa para evitar contagios de Covid-19. Ir al mercado se volvió impensable, y la solución inmediata fue recurrir a la entrega de comida a domicilio a través de aplicaciones.

Según un estudio de Censuswide por encargo de Deliverect, 65% de los mexicanos pide comida a domicilio o para llevar hasta tres veces por semana.

México es el segundo mercado más grande de América Latina en ingresos por envío a domicilio de comida, con 2,530 millones de dólares generados en 2024, solo detrás de Brasil, de acuerdo con lo publicado por El Economista.

Las plataformas ofrecen comodidad, ahorro de tiempo y acceso a promociones, pero también incluyen costos ocultos, como las comisiones que van del 15% al 30% del valor del pedido, más propinas y tarifas de envío.

La Condusef y la Profeco advierten sobre estos gastos adicionales y señalan que, en muchos casos, los restaurantes elevan sus precios para compensar las comisiones que les cobran las aplicaciones.

Consejos para controlar el gasto en entregas a domicilio de comida

  1. Usa cupones y promociones: Las plataformas suelen ofrecer cupones de descuento para fidelizar clientes, al menos en los primeros pedidos
  2. Compara precios entre aplicaciones: Consulta el platillo que deseas encargar en varias aplicaciones, porque es posible que encuentres precios más económicos.
  3. Comparte pedidos: En muchas ocasiones existen promociones de 2x1, con lo que puedes ponerte de acuerdo con un compañero en la oficina para pedir comida y que el pedido salga más económico
  4. Paga con tarjetas que ofrezcan beneficios: Las aplicaciones móviles de entrega de comida permiten pagar con medios electrónicos, puedes aprovechar una tarjeta que te permita gastar.
  5. Establece un presupuesto mensual para comida: Gastar en comida preparada es en ocasiones inevitable, pero puedes presupuestar cada mes para esto, para que no cause afectaciones a tu bolsillo.
  6. Reduce la frecuencia de pedidos y cocina en casa: Si observas que esto se ha convertido en un gasto recurrente, trata de disminuirlo

Según Kubo Financiero, pedir comida una vez a la semana puede costar entre 5,564 y 11,752 pesos al año. Expertos estiman que cocinar en casa permite ahorrar entre 30% y 50% del gasto en alimentación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados