Si pagaste el saldo mínimo en la tarjeta de crédito, ¿cuánto tiempo tienes para pagar el resto?
El saldo no pagado se transfiere al siguiente ciclo de facturación y comienza a generar intereses de inmediato, haciendo que la deuda crezca y sea cada vez más difícil de pagar

MÉXICO.- Pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito puede parecer una solución temporal, pero no da más tiempo para saldar el resto de la deuda, sino que por el contrario, hace que esta crezca.
El saldo no pagado se transfiere al siguiente ciclo de facturación y comienza a generar intereses de inmediato, haciendo que la deuda crezca y sea cada vez más difícil de pagar.
Entendiendo el pago mínimo
Esta opción se refiere a la cantidad más baja que se debe cubrir para evitar cargos por mora y mantener tu historial crediticio limpio. Sin embargo, la mayor parte de ese pago va a cubrir intereses, y solo una pequeña fracción reduce tu deuda real, de acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu.
Fechas clave que debes conocer
Como usuario de tarjetas de crédito, hay fechas que no deben pasarse por alto, como son:
- Fecha de corte: Es el día en que se cierra el ciclo de gastos y se calcula el saldo mensual
- Fecha límite de pago: Se refiere al último día para pagar el total de tu saldo y evitar intereses
Si se paga sólo el mínimo antes de esta fecha, se evita el reporte negativo, pero el resto de la deuda se acumula con intereses en el siguiente estado de cuenta.
¿Qué pasa si siempre pagas el mínimo?
- La deuda no desaparece, sólo se pospone
- Los intereses se acumulan mes a mes, alargando el tiempo para liquidarla, incluso años
- El pago mínimo aumenta conforme crece el saldo total
- Aunque el historial no se vea afectado por retrasos, el nivel de endeudamiento sí impacta en la capacidad crediticia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí