Ricardo Salinas Pliego critica a los que ganan 8 mil pesos, pero es lo que él paga en algunos puestos en Elektra
Ricardo Salinas Pliego criticó a quienes ganan 8,000 pesos mensuales, argumentando que es por su “falta de conocimiento”.

CIUDAD DE MÉXICO.-Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México y líder de Grupo Salinas, ha generado una fuerte polémica en redes sociales al emitir declaraciones que atribuyen la pobreza a la falta de capacidad individual. Sin embargo, esta postura choca frontalmente con los datos salariales reportados en su propia empresa, Elektra, y con la realidad jurídica de los multimillonarios créditos fiscales que su grupo corporativo disputa ante la Suprema Corte.
El discurso: “Si ganas 8,000 pesos, es por tu falta de conocimiento”
En diversas apariciones, incluyendo su documental “La Revolución de la libertad” con el historiador Juan Miguel Zunzunegui, Salinas Pliego ha expuesto una visión particular sobre la riqueza y la pobreza.
- Crítica a los bajos salarios: Afirmó que si una persona gana 8,000 pesos al mes, se debe a que “no ha adquirido el conocimiento necesario, no te has dado valor a ti para producir la riqueza que podrías producir”. Resumió esta idea con la frase: “Por eso digo es que estamos como estamos porque somos como somos”.
- Postura sobre la educación: Criticó al sistema educativo público, refiriéndose a él como “unos ineptos y criminales”, vinculando la falta de educación privada con la incapacidad de generar riqueza.
En esencia, su argumento responsabiliza al individuo por su situación económica, minimizando factores estructurales como la disponibilidad de empleos bien remunerados.
La realidad: Los salarios que paga Elektra
Contrastando con su discurso, los datos recopilados por la plataforma Indeed sobre los sueldos en Elektra, una de las empresas insignia de su grupo, pintan una realidad diferente. La información, basada en reportes de los mismos empleados, muestra que los puestos en Elektra se ubican precisamente en el rango que Salinas Pliego criticó.
- Vendedor/a de sucursal: $8,001 al mes
- Vendedor/a de piso: $8,582 al mes
- Asesor/a bancario/a: $7,938 al mes
- Asesor/a de ventas: $7,642 al mes
- Asesor/a de crédito: $7,124 al mes
- Cajero/a: $6,850 al mes
- Promotor/a de telefonía: $5,131 al mes
Análisis de la contradicción
La discrepancia es evidente y en redes sociales lo notaron: el mismo empresario que afirma que un salario de 8,000 pesos es síntoma de una falta de preparación individual, es quien ofrece esos mismos sueldos en una amplia gama de puestos dentro de su empresa. Esto genera varias preguntas:
- ¿Falta de valor u oferta salarial? Si, según su lógica, los empleados de Elektra que ganan estos salarios no han “adquirido el conocimiento”, la pregunta obligada es por qué la empresa no lidera con el ejemplo ofreciendo remuneraciones más altas que atraigan a ese talento supuestamente más calificado que él mismo echa en falta.
- Responsabilidad empresarial: La crítica omite el papel fundamental que tienen los empleadores en la distribución de la riqueza a través de los salarios que pagan. La narrativa individualista desliga a las corporaciones de cualquier responsabilidad en la mejora de las condiciones económicas de sus trabajadores.
#MañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) October 8, 2025
🚨 CACHETADÓN de @Claudiashein al Clasista y Racista de Salinas Pliego que ayer criticó a los mexicanos que ganan 8 mil pesos por tener una mentalidad conformista
"Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, la gente humilde TRABAJA MÁS QUE… pic.twitter.com/Q2P33losRK
El contexto más amplio: Los créditos fiscales de Elektra vs. los salarios bajos
La polémica se enmarca en un contexto más amplio que involucra las finanzas del propio Grupo Salinas. Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, admitió un nuevo amparo de Grupo Elektra.
- El monto en juego: Elektra impugna un crédito fiscal por mil 389 millones de pesos, más recargos, multas y actualizaciones. Este es el cuarto amparo de este tipo; los tres anteriores disputan créditos fiscales que, en conjunto, ascienden a más de 34,800 millones de pesos, según la ministra Lenia Batres.
- Estrategias legales: Se ha reportado que Grupo Salinas ha utilizado más de 72 recursos legales (impedimentos, reclamaciones) que han sido considerados por los ministros como “tácticas dilatorias” para evitar el pago.
- La ironía: Mientras la empresa de Salinas Pliego disputa judicialmente el pago de miles de millones de pesos al fisco (dinero que se destina a servicios públicos, incluyendo la educación que él critica), los salarios que paga a una parte significativa de su fuerza laboral se mantienen en niveles que el propio empresario tilda de insuficientes.
Te puede interesar: Sheinbaum afirma que Salinas Pliego podría acceder a descuentos si paga deuda fiscal
La situación presenta una doble moral difícil de ignorar. Por un lado, Ricardo Salinas Pliego construye una narrativa pública que culpa a los individuos por sus bajos ingresos. Por el otro, su empresa no solo paga esos salarios, sino que simultáneamente libra una batalla legal para no contribuir con miles de millon
es de pesos al erario público.
Esta contradicción pone en evidencia que el debate sobre la generación de riqueza no puede reducirse únicamente a la capacidad individual. También involucra la responsabilidad social corporativa, la ética en la remuneración del trabajo y la contribución fiscal de las grandes empresas, elementos clave para construir una economía más equitativa.
⭕ OJO: RICARDO SALINAS PLIEGO CRÍTICA A QUIENES GANAN MENOS DE 8 MIL PESOS
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 7, 2025
Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) critica a quienes ganan menos de 8 mil pesos, señalando una mentalidad conformista. Su polémica visión del trabajo y la educación genera debates intensos en su… pic.twitter.com/3O8h1731OV
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Ricardo Salinas Pliego se libra? La nueva SCJN admite impugnación de Elektra contra la deuda fiscal millonaria que enfrenta, pero Hugo Aguilar aclara las condiciones
La nueva SCJN tiene 6 meses para resolver multimillonario adeudo de Ricardo Salinas Pliego al SAT mientras él suelta varias críticas
Ricardo Salinas Pliego deposita fianza de 25 mdd para evitar ser encarcelado en EEUU; la empresa AT&T lo demandó: Bloomberg
¿Por qué AT&T busca enviar a la cárcel a Ricardo Salinas? Una explicación de la deuda judicial que podría costarle la libertad al magnate