“El indicador del miedo”: La imparable subida del oro causa alarma en la industria joyera y hay señales de incertidumbre global
El precio del oro supera los $4,000 dólares por primera vez, impulsado por la incertidumbre económica, la debilidad del dólar y la fuerte demanda de inversores y bancos centrales que buscan refugio seguro.

WASHINGTON.-En un contexto de turbulencia económica global, el precio del oro ha emprendido una escalada sin precedentes, superando por primera vez en la historia la barrera de los $4,000 dólares por onza. Esta apreciación récord, que acumula una subida de más del 50% en el último año, está enviando ondas de choque a través de la industria joyera, que se ve forzada a replantear sus estrategias de precios, fabricación y producto para sobrevivir, detalla el medio CNBC.
1. El precio récord y las causas de la subida
El martes, el oro cerró en un récord de $4,004.40 por onza, después de alcanzar un máximo intradía de $4,014.60. Esta no es una subida aislada, sino la continuación de una tendencia alcista que podría llevar al metal a su tercer año consecutivo de ganancias de dos dígitos.
Los analistas identifican varios factores clave detrás de este fenómeno:
- Búsqueda de refugio seguro: En un entorno de incertidumbre geopolítica, guerras comerciales y volatilidad de los mercados, los inversores acuden al oro como un valor refugio tradicional.
- Debilidad del dólar y tasas de interés bajas: La caída del índice del dólar (un 10% este año) y los cortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal hacen que los activos sin rendimiento, como el oro, sean más atractivos. El mercado anticipa más recortes para final de año.
- Acumulación por parte de los bancos centrales: Instituciones como UBS y Goldman Sachs destacan que los bancos centrales, especialmente de mercados emergentes, están comprando oro de forma masiva para diversificar sus reservas, alejándose del dólar. Un informe de UBS duplicó su previsión de entradas de oro a 830 toneladas métricas para este año. Según el Consejo Mundial del Oro, el 95% de los bancos centrales espera que las tenencias globales de oro aumenten en el próximo año.
- Incertidumbre política y fiscal: Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, aunque no aplicaron directamente al oro, han disruptivo las cadenas de suministro globales, añadiendo más incertidumbre.

2. El impacto directo en la industria joyera
Para las empresas joyeras, el oro es una materia prima esencial, y su encarecimiento impacta directamente en sus costos y márgenes de beneficio.
- Grandes minoristas ajustan estrategias:
- Pandora: Reportó un impacto de 80 puntos base en sus ganancias del segundo trimestre debido al alza del oro y la plata, y planea ajustes de precios para contrarrestarlo.
- Signet: Informó un aumento de más del 30% en el costo del oro.
- Marcas de precio accesible bajo presión:
- Mejuri, una empresa que se promociona por ofrecer joyería de lujo a precios más asequibles, se vio forzada a subir sus precios en septiembre. La compañía comunicó a sus clientes que, a pesar de sus esfuerzos por absorber los costos, el aumento del oro, la plata y los aranceles hacía inevitable el reajuste. Ahora innova con productos como oro sólido de 10 quilates para mantener la asequibilidad.
3. Estrategias de supervivencia: Innovación y replanteamiento de productos
Frente a esta crisis de costos, las joyeras están adoptando diversas tácticas:
- El auge de la joyería “Demi-Fine”: Marcas como BaubleBar están sorteando la presión gracias a su enfoque en piezas “demi-fine”, que consisten en un baño de oro de 18k de alta calidad sobre una base de plata de ley. Esto les permite ofrecer un look y calidad similares al oro sólido a una fracción del precio (sus aretes van de $50 a $150). Su cofundadora, Daniella Yacobovsky, afirma haber visto “un gran aumento en el interés por lo demi-fine”.
- Ajustes selectivos de precios: Alexis Bittar, CEO de la marca homónima, optó por elevar ligeramente los precios de las nuevas colecciones y potenciar las piezas bañadas en oro, sin re-preciar los productos existentes. Sostiene que el consumidor tiene un “punto de precio inconsciente” y superarlo significa excluirlo del mercado.
- Protección por especificidad técnica: Rowan, una empresa especializada en piercings, está “algo aislada” porque sus piezas para perforación requieren acero quirúrgico o titanio para una curación ideal, y solo usan oro de 14k para chaparlos. Aun así, tuvieron que subir precios a principios del tercer trimestre.
4. Perspectivas de futuro y advertencias para la economía
Los analistas y CEOs ven esta situación con preocupación y como un indicador macroeconómico más amplio.
- Pronósticos alcistas: Goldman Sachs pronostica que el precio del oro subirá un 6% adicional hasta mediados de 2026, manteniéndose en torno a los $4,000 la onza troy.
- Una señal de miedo: Louisa Schneider, CEO de Rowan, lo define claramente: "Este es un indicador de miedo“. Explica que la demanda no proviene de consumidores que quieran usar oro, sino de una ”acumulación por la incertidumbre alrededor del dólar estadounidense“, algo que no se veía desde hace mucho tiempo.
- Advertencia de consolidación: A pesar del optimismo, el Bank of America advierte a los inversores que se acerquen al oro con cautela, ya que podría enfrentar un “agotamiento de la tendencia alcista”, lo que llevaría a una “consolidación o corrección” en el cuarto trimestre.
- Recomendación de inversión: Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, recomendó que los inversores asignen "algo así como el 15% de su cartera a oro“, argumentando que los instrumentos de deuda ya no son un “almacén de riqueza efectivo”.
La subida del oro a $4,000 es mucho más que un dato para los mercados financieros; es un fenómeno con consecuencias tangibles para negocios y consumidores. Mientras los inversores y bancos centrales ven en el metal un puerto seguro, la industria joyera se enfrenta a una prueba de fuego que está redefiniendo los conceptos de lujo, asequibilidad y valor. La capacidad de adaptación, la innovación en materiales y una gestión de precios inteligente se han convertido en la única forma de navegar por esta nueva y dorada realidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dólar vuelve a registrar pérdidas frente al peso y así cotiza el tipo de cambio este sábado 13 de septiembre de 2025
Por estas razones el dólar alcanza nuevo récord histórico en Argentina
El dólar pierde ligeramente terreno este sábado 4 de octubre de 2025 y así cotiza el tipo de cambio
Dólar mantiene sus pérdidas frente al peso y así cotiza el tipo de cambio este sábado 6 de septiembre de 2025