¿El Día de Muertos es feriado para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
El Día de Muertos es una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

MÉXICO.- El 2 de noviembre es una fecha muy importante en las tradiciones mexicanas, ya que se conmemora a los seres queridos que ya no están.
El Día de Muertos es una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero ¿qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?
Aunque la fecha es muy representativa para los mexicanos, la Ley Federal del Trabajo no lo establece como un día de descanso obligatorio, por lo que los empleados deberán presentarse con normalidad a sus centros de trabajo.
Los días feriados establecidos por la ley
El Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece los días que se consideran descanso obligatorio con goce de sueldo, los cuales son:
- 1 de enero, por Año Nuevo
- Primer lunes de febrero, en conmemoración del Día de la Constitución
- Tercer lunes de marzo, en conmemoración al natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo, por el Día del Trabajo
- 16 de septiembre, por el Día de la Independencia
- Tercer lunes de noviembre, en conmemoración a la Revolución Mexicana
- 1 de octubre, de cada seis años, en la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre, por Navidad
Esto significa que ni el 1 o 2 de noviembre son considerados días de descanso obligatorio, por lo que no hay pago triple por prestar los servicios esos días.
Aunque la ley no lo exige, algunas empresas, instituciones públicas y escuelas sí suspenden actividades el 1 o 2 de noviembre, especialmente en zonas rurales o donde la tradición es más arraigada.
Algunas dependencias gubernamentales incluso han emitido oficios internos autorizando permisos administrativos, y en el sector educativo es común que se otorgue un receso corto.
En el sector privado, todo depende de la política interna de la empresa o de los contratos colectivos de trabajo. Algunas compañías ofrecen el día libre como un beneficio adicional, otras permiten horarios flexibles, y otras simplemente operan con normalidad.
No obstante, si un trabajador decide faltar sin autorización en estas fechas, podría ser sancionado, ya que no se trata de un día inhábil legalmente reconocido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa tu antigüedad en una empresa en México, según la Ley Federal del Trabajo?
¿Te pueden despedir del trabajo por baja productividad?
Iniciativa en el Congreso de la CDMX propone “horas personales remuneradas” para priorizar la dignidad sobre el trabajo
Propone Morena que trabajadores puedan donar días de vacaciones a sus compañeros