¿Buscas dinero rápido? Alerta por apps de préstamos “Montadeudas” en CDMX
El fraude incluye depósitos menores a los prometidos, intereses abusivos y plazos cortos, seguido de difamación y amenazas si no se paga.

MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, advirtió sobre aplicaciones de préstamos rápidos no reguladas, conocidas como “montadeudas”, que operan fuera del marco legal y ponen en riesgo la seguridad digital y económica de los usuarios.
Estas aplicaciones atraen a los usuarios con promesas de créditos inmediatos sin revisión de buró de crédito y con requisitos mínimos, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Sin embargo, al instalarse en los dispositivos, solicitan acceso a contactos, cámara, galería y ubicación, información que luego se utiliza para hostigar y extorsionar tanto al solicitante como a sus contactos.
El esquema de fraude incluye depósitos menores al prometido, intereses abusivos y plazos de pago muy cortos.
#BoletínSSC | #AlertaCibernética | La #SSC a través de la #PolicíaCibernética, advierte sobre casos de extorsión digital y fraudes perpetrados mediante aplicaciones no reguladas de préstamos rápidos, conocidas como "montadeudas".
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 6, 2025
En los últimos meses, plataformas de préstamos a… pic.twitter.com/UtArYXH83J
Cuando la persona no cumple con el pago, inicia un acoso digital que puede incluir difamación, manipulación de imágenes y amenazas para presionar el pago de cantidades indebidas.
Recomendaciones de la Policía Cibernética
Para evitar ser víctima de estas aplicaciones, se recomienda:
- Verificar que la app esté registrada ante la Condusef y que tenga datos de contacto oficiales.
- Revisar los permisos solicitados y no otorgar acceso innecesario a información personal.
- No compartir datos personales o bancarios por redes sociales o mensajería.
- Investigar opiniones y denuncias previas sobre la aplicación.
- Solicitar préstamos únicamente a instituciones financieras reguladas.
- No aceptar depósitos no solicitados, ya que podrían ser tácticas de extorsión.
- Exigir contratos claros y por escrito antes de aceptar un préstamo.
- Bloquear y denunciar números de hostigamiento, conservando capturas de pantalla y evidencia.
- Informar a familiares y amigos sobre estos riesgos.
- Denunciar ante Condusef, Profeco, Policía Cibernética o Ministerio Público cualquier intento de fraude.
Te puede interesar: SAT te puede multar con hasta 35 mil pesos si recibes un préstamo de un familiar o amigo y no haces esto
Qué hacer en caso de ser víctima
La SSC recomienda no ceder ante amenazas ni realizar pagos indebidos, desinstalar la aplicación, cambiar contraseñas, documentar pruebas y presentar la denuncia correspondiente.
Los usuarios pueden contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Mantente informado a través de las redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Consejo de Condusef
CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar un crédito, tomes en cuenta los siguientes puntos:
- No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas (no son financieras y no son reguladas por CONDUSEF).
- Cerciórate de la identidad y registro de la institución a través del SIPRES http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
- No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
- Compara todas las opciones de crédito posibles. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, 2 de cada 3 adultos no comparó antes de adquirir sus productos o servicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es el Fonacot y cómo se utiliza?
Se acerca el fin de la licencia de conducir permanente: ¿Cuándo terminará?
Iniciativa en el Congreso de la CDMX propone “horas personales remuneradas” para priorizar la dignidad sobre el trabajo
Finabien lidera en envío de dólares, mientras Soriana y Walmart disparan precios de la canasta básica