6 tipos de fraudes financieros de los que te debes cuidar, según la Condusef
Delincuentes utilizan cada vez métodos más sofisticados, aprovechando avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA), códigos QR y redes sociales para engañar a sus víctimas

MÉXICO.- Los fraudes financieros representan una amenaza creciente para la economía y el patrimonio de las personas, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alerta sobre los seis fraudes más comunes.
Delincuentes utilizan cada vez métodos más sofisticados, aprovechando avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA), códigos QR y redes sociales para engañar a sus víctimas, de acuerdo con lo publicado por Infobae.
Los 6 fraudes financieros más frecuentes
1. Mensajes o llamadas con enlaces falsos (Smishing)
Estafadores envían mensajes de texto haciéndose pasar por bancos, aplicaciones o instituciones confiables. Los mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a sitios falsos para robar datos.
Recomendación: No abrir enlaces sospechosos ni proporcionar información personal.
2. Clonación de tarjetas o SIM
Dispositivos de pago alterados capturan los datos de las tarjetas al momento de realizar una transacción. También pueden clonar la tarjeta SIM del celular para acceder a cuentas bancarias.
Recomendación: Revisar siempre los terminales antes de usarlos y proteger el NIP.
3. Clonación de voz e imagen con IA
Mediante inteligencia artificial, los delincuentes replican la voz o imagen de familiares o conocidos para simular emergencias y solicitar dinero.
Recomendación: Verificar siempre la identidad de quien llama, incluso si suena familiar.
4. Escaneo de códigos QR falsos
Códigos maliciosos colocados en restaurantes, comercios o recibidos por redes sociales redirigen a páginas fraudulentas o instalan malware.
Recomendación: Asegurarse de que el QR sea original y evitar escanear códigos de fuentes desconocidas.
5. Famosos invitan a falsas inversiones
Videos generados con IA muestran a celebridades promoviendo supuestas oportunidades de inversión. Las víctimas depositan dinero en cuentas falsas.
Recomendación: Desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad” y verificar siempre la fuente.
6. Ofertas de acceso a dinero fácil
Estafadores se hacen pasar por instituciones financieras para ofrecer préstamos con tasas bajas y montos elevados, solicitando anticipos o datos bancarios.
Recomendación: Recordar que ningún banco legítimo pide dinero por adelantado para otorgar un crédito.
Lo que se debe hacer si se fue víctima de un fraude financiero
La Condusef pone a disposición su Portal de Fraudes Financieros, donde las personas afectadas pueden reportar su experiencia, alertar a otros ciudadanos y contribuir al análisis de estos delitos.
Además, en la sección “monitoreo de reportes” es posible consultar si un número telefónico, correo, red social o sitio web ya ha sido denunciado.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también recomienda:
- No compartir datos personales ni financieros por teléfono
- Evitar publicar información sensible en redes sociales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Cuida tu tarjeta! En estos lugares hay más riesgo de ser víctima de fraude
¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda en México? Esto dice experto
Mitos y verdades sobre los seguros y el tratamiento contra el cáncer de mama: ¿Realmente convienen? Esto dice la Condusef
¿Cómo festejan los mexicanos el 16 de septiembre?