Conanaco advierte que fraudes telefónicos internacionales amenazan a comercios familiares
En las últimas semanas se ha detectado un aumento de actividades de ciberdelincuentes, que usan números de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá para engañar a personas y empresas, con el fin de obtener información sensible o dinero
MÉXICO. - La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur), hizo un llamado al sector empresarial y a los ciudadanos a mantenerse alerta ante el aumento de fraudes telefónicos internacionales.
En las últimas semanas se ha detectado un aumento de actividades de ciberdelincuentes, que usan números de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá para engañar a personas y empresas, con el fin de obtener información sensible o dinero.
Modalidades de fraude telefónico identificadas
- Fraude Wangiri: Los delincuentes realizan una llamada muy breve y cuelgan inmediatamente, con la intención de que la víctima devuelva la llamada.
- Al hacerlo, se conecta a líneas de alto costo que generan cargos indebidos en la factura telefónica.
- Ofertas falsas de empleo: Los estafadores contactan a las víctimas diciendo: “Hemos recibido tu CV y nos interesas”, y posteriormente solicitan un número de WhatsApp para continuar con un supuesto proceso de contratación. Este es un mecanismo para obtener datos personales o financieros.
Recomendaciones de Concanaco- Servytur
A las empresas y negocios familiares:
- No atender llamadas de números internacionales desconocidos
- Reforzar protocolos de seguridad digital
- Capacitar y alertar al personal sobre estas modalidades de fraude
A los consumidores y trabajadores:
- Verificar siempre la autenticidad de ofertas laborales
- Nunca compartir información personal, financiera o de acceso por teléfono o mensajería instantánea
Las empresas familiares y los comercios que día a día generan empleo y bienestar en México no pueden estar expuestos a prácticas fraudulentas que ponen en riesgo tanto la economía como la confianza digital. Desde la Confederación trabajamos junto con las autoridades para impulsar medidas de prevención y fortalecer la seguridad de los negocios”, mencionó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la organización.