Carlos Slim habla de Elon Musk y Tesla: ¿Anda engañando a la gente con sus autos?
El magnate criticó en una entrevista su valuation billonario y cuestionó su giro hacia la robótica, argumentando que no es una tecnología nueva.
CIUDAD DE MÉXICO.-Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y conocido por su estilo de inversión value (basado en valor fundamental), ha calificado de “irracional” la valoración de Tesla, Inc. (TSLA). Sus declaraciones, realizadas en una entrevista con el influencer Oso Trava, chocan frontalmente con la reacción del mercado de este lunes, que impulsó las acciones de la empresa de Elon Musk tras el anuncio de un posible nuevo producto. Este contraste revela la profunda división entre la visión tradicional de la industria y la narrativa de crecimiento futuro que impulsa a las empresas tecnológicas.
1. La postura de Carlos Slim: Escepticismo y experiencia
En la entrevista, Slim expuso su crítica hacia Tesla en dos frentes principales:
- La valoración de mercado: “Cuando veo el precio de Tesla, esto se me hace irracional. Yo nunca habría visto una empresa de esa magnitud en ese campo que valiera, creo que vale un trillón y medio, no sé cuánto de dólares”. Slim se refiere a la capitalización de mercado de Tesla, que ronda el billón y medio de dólares (la cifra exacta fluctúa). Para un inversionista acostumbrado a evaluar empresas basándose en ganancias y flujos de caja presentes, es difícil justificar una valoración tan elevada para un fabricante de automóviles.
- El engaño narrativo (según su perspectiva): Oso Trava dijo que ahora (Musk) ya salió a decir que lo que valen no son los coches, sino los robots y la inteligencia artificial. Ante esto, Slim dijo: Se engaña ahí a todo el mundo porque los robots ya los tiene China desde hace 20 años. “Es que los robots existen de hace muchos años”. Slim cuestiona la estrategia de Elon Musk de redirigir el foco de Tesla de ser solo una compañía de autos eléctricos a una empresa de robótica e inteligencia artificial. Para él, esto es una distracción, ya que la tecnología robótica no es novedosa y otros, como China, llevan años desarrollándola.
Análisis de su postura: La visión de Slim representa la escuela de inversión tradicional. Él ve a Tesla principalmente como un fabricante de coches y lo juzga en ese contexto. Desde ese ángulo, la competencia feroz, especialmente de fabricantes chinos como BYD, y la alta valoración, parecen injustificables.
2. La realidad del Mercado: Optimismo y especulación
Paradójicamente, en el mismo momento en que Slim expresaba su escepticismo, el mercado actuaba en dirección contraria.
- Anticipación por nuevo producto: Tesla generó expectación con un teaser en redes sociales que mostraba un objeto negro con su logo y la fecha “10/7”, sugiriendo un nuevo lanzamiento. Este tipo de campañas de marketing son efectivas para captar la atención de inversores y entusiastas.
- Reacción inmediata: Las acciones de Tesla (TSLA) subieron hasta un 4% tras estas publicaciones, demostrando la alta sensibilidad del precio de sus acciones a las noticias y expectativas sobre el futuro, más que a los resultados financieros inmediatos.
Análisis de la reacción del mercado: Los inversores no están comprando solo el Tesla de hoy; están apostando por el Tesla del futuro. La promesa de avances en robótica, inteligencia artificial, vehículos autónomos y energía sostenible es lo que sustenta gran parte de su valoración. El mercado premia la narrativa de crecimiento disruptivo que encarna Elon Musk, detalla Bloomberg.
3. El contexto actual de Tesla: Récords y desafíos
Para entender ambas perspectivas, es crucial ver el panorama completo de Tesla:
- Ventas récord, pero con dudas: Tesla registró un trimestre excepcional, vendiendo 497,099 vehículos entre julio y septiembre, impulsado en gran medida por la inminente expiración de un crédito fiscal de $7,500 en EE.UU. Este es un logro, pero la compañía misma admite que será difícil de repetir ahora que el incentivo ha desaparecido, indica CNN.
- Presión competitiva creciente: El fabricante chino BYD está a punto de superar a Tesla como el mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos, con 1.6 millones de unidades vendidas en 2025 frente a 1.2 millones de Tesla. Esto valida el punto de Slim sobre la competencia y muestra que el liderazgo de Tesla ya no es indisputado.
- Necesidad de innovación constante: El último lanzamiento de Tesla, el Cybertruck, ha sido considerado una “decepción” por algunos analistas. La compañía necesita nuevos productos exitosos para mantener su impulso. Proyectos como un Model Y más asequible y el nuevo Roadster son claves, pero la mayor expectativa está puesta en tecnologías más allá del automóvil.
¿Quién tiene la razón?
La disyuntiva entre la opinión de Carlos Slim y el comportamiento del mercado encapsula el debate central sobre Tesla:
- Carlos Slim tiene razón desde un enfoque fundamentalista tradicional. La valoración de Tesla es extremadamente alta para una empresa automotriz que enfrenta una competencia feroz y una posible desaceleración en las ventas. Su escepticismo sobre la “novedad” de los robots también se basa en la realidad industrial existente.
- El Mercado tiene razón desde un enfoque de crecimiento y disrupción tecnológica. Los inversores valoran a Tesla no como un fabricante de coches más, sino como una plataforma tecnológica con el potencial de dominar sectores como la movilidad autónoma, la energía y la robótica. Cada anuncio de un nuevo producto aviva la esperanza de que este futuro se materialice.
En última instancia, el verdadero valor de Tesla se decidirá con el tiempo. Si Musk logra convertir sus visiones de robots e IA en productos comerciales masivos y rentables, la valoración actual podría parecer barata en retrospectiva. Si, por el contrario, Tesla no puede sostener su crecimiento en el sector automotriz y sus proyectos futuros no fructifican, la visión “irracional” de Slim habría sido premonitoria. Por ahora, Tesla sigue siendo una de las apuestas más polarizantes y fascinantes del mundo financiero.