¿A partir de cuánto dinero en depósitos en efectivo me podría investigar el SAT? Hacienda lo aclara
La medida no implica un nuevo impuesto, pero podría generar revisiones si no se justifica el origen del dinero

Ciudad de México.– El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reiteró su alerta a contribuyentes y empresas sobre los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos mensuales, los cuales serán reportados automáticamente a la autoridad fiscal durante octubre de 2025.
Aunque la disposición no es nueva, ha despertado preocupación y confusión entre usuarios debido a su reciente difusión y a las posibles implicaciones fiscales para personas físicas y morales en todo el país.
De acuerdo con el artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la regla 3.5.13 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), los bancos están obligados a informar al SAT sobre cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos en un mes. Esta medida no aplica a transferencias electrónicas, pagos con tarjeta o cheques, ya que estos métodos pueden rastrearse con mayor facilidad.
¿Qué implica para los contribuyentes?
El SAT aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una medida de fiscalización preventiva. Sin embargo, si la autoridad detecta discrepancias entre los depósitos y los ingresos declarados, el contribuyente podría ser sujeto de revisión fiscal.
En caso de que el origen del dinero no pueda justificarse, el SAT puede presumir ingresos no declarados, lo que derivaría en multas, recargos y el cobro del ISR correspondiente.
Recomendaciones y buenas prácticas
El organismo recomendó a los contribuyentes:
- Justificar el origen de los depósitos frecuentes en efectivo, ya sea por ventas, préstamos o ingresos documentados.
- Mantener actualizada la declaración de ingresos, tanto para trabajadores independientes como asalariados.
- Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si aún no lo han hecho, ya que los depósitos recurrentes sin registro pueden activar auditorías.
Asimismo, el SAT sugiere bancarizar las operaciones mediante transferencias electrónicas o pagos digitales, que no generan alertas automáticas.
Una medida contra la evasión fiscal
La autoridad fiscal recordó que esta disposición está vigente desde hace varios años y tiene como propósito prevenir la evasión de impuestos y detectar discrepancias fiscales.
“El objetivo no es sancionar el uso del efectivo, sino garantizar que todos los ingresos sean reportados de manera transparente”, señaló el organismo.
Finalmente, el SAT insistió en que mantener un registro claro y formal de los ingresos es la mejor forma de evitar revisiones, sanciones y recargos.
También te puede interesar: Aumentos salariales no se ven reflejado por descuento del ISR
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta es la cantidad máxima de dinero que puedes transferir desde la app de tu banco, según el SAT ¿Qué pasa si me excedo?
¿Qué necesitas para abrir tu cuenta de ahorro en el Banco del Bienestar?
Banco del Bienestar lanza alerta por intentos de fraude en mensajes y llamadas falsas
Sheinbaum descarta “fuego amigo” en contra de Adán Augusto ante acusaciones