Peso cierra la semana con pérdidas pese a avance del viernes; incertidumbre por cierre de gobierno de Estados Unidos presiona mercados
La moneda nacional avanzó tres centavos para cerrar en 18.39 pesos por dólar.

El peso mexicano registró una recuperación marginal frente al dólar este viernes, aunque culminó la semana con pérdidas acumuladas ante la incertidumbre financiera generada por el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ha mantenido en vilo a los mercados internacionales.
En operaciones al mayoreo, la moneda nacional avanzó tres centavos para cerrar en 18.39 pesos por dólar, según el precio de final de sesión del Banco de México. Sin embargo, esta ganancia diaria no fue suficiente para compensar las pérdidas de la semana, donde acumuló un retroceso de 0.18 por ciento ante la divisa estadounidense.
A nivel local, la jornada estuvo marcada por datos económicos positivos. Se publicó un reporte de inversión fija bruta mejor de lo previsto, mientras que la agencia calificadora Fitch elevó en la víspera la calificación de riesgo crediticio de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que brindó cierto soporte al mercado cambiario.
No obstante, estos factores no lograron contrarrestar completamente el efecto del debilitamiento global del dólar y, especialmente, la incertidumbre que persiste por el impacto del cierre del gobierno federal de Estados Unidos, que cumple ya su tercer día.
Cese de actividades en Estados Unidos afecta datos clave
El cierre gubernamental en la Unión Americana, vigente desde el primer minuto del miércoles, provocó la cancelación de la publicación de indicadores económicos considerados esenciales para los mercados. Entre los reportes más esperados que no se divulgaron destaca el informe de empleo de septiembre, que originalmente estaba programado para publicarse este viernes.
Estas cifras laborales son una referencia crucial para las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que tiene programada su siguiente reunión para el 28-29 de octubre.
Ante la falta de estos datos, los inversionistas dirigieron su atención a otros indicadores. La encuesta de actividad del sector servicios del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) mostró un estancamiento en septiembre, lo que fortaleció entre los operadores la expectativa de que la Fed podría realizar un nuevo recorte en las tasas de interés en el corto plazo.
Bolsa mexicana retrocede
En el mercado accionario, el índice de precio y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 0.38 por ciento para situarse en 61 mil 984.43 unidades. Con este resultado, el indicador acumuló una pérdida semanal de 0.52 por ciento, a pesar de haber registrado un máximo histórico el pasado miércoles.
El desempeño contrastó con el de Wall Street, donde los índices Dow Jones y S&P 500 alcanzaron nuevos récords históricos, impulsados precisamente por las crecientes expectativas de un pronto recorte de tasas por parte de la Fed. El Nasdaq, sin embargo, cerró con una leve pérdida de 0.28 por ciento.
Te podría interesar: Administación de Trump congela 2,100 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Chicago durante cierre del Gobierno federal
Los analistas coinciden en que la evolución de la situación fiscal en Estados Unidos y su efecto en las expectativas sobre la política monetaria de la Fed seguirán siendo los factores determinantes para el tipo de cambio y los mercados financieros mexicanos en los próximos días.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dólar mantiene sus pérdidas frente al peso y así cotiza el tipo de cambio este sábado 6 de septiembre de 2025
Peso sube tras anuncio de Trump de aranceles farmacéuticos: ¿se fortalece México?
Dólar se vende en 18.40 pesos en casas de cambio de Mexicali
Banxico recorta por segunda vez consecutiva tasa de interés y queda en 7.50%