¿El MTU establece un límite en transferencias? Estas son las dudas más frecuentes que tienen los usuarios de bancas digitales sobre el uso del Monto Transaccional del Usuario
La CNBV busca que los usuarios tengan más control y seguridad sobre sus transferencias electrónicas. Te explicamos qué cambia con el Monto Transaccional del Usuario.
Ciudad de México.— Desde el 1 de octubre de 2025, el sistema financiero mexicano vive un cambio silencioso pero importante: todos los bancos están obligados a ofrecer a sus clientes una nueva herramienta llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Aunque su nombre técnico puede parecer complejo, en realidad se trata de una función sencilla: poner un límite máximo a las transferencias digitales que cada persona realiza a cuentas de terceros. Pero detrás de esta medida hay una intención más grande: combatir el fraude electrónico y devolver al usuario el control sobre su dinero.
Una nueva era de control para los usuarios
El MTU es, en esencia, un candado personalizable. Permite definir cuánto dinero se puede transferir por operación desde una cuenta bancaria, ya sea mediante aplicación móvil, banca en línea, o servicios telefónicos de voz y audiorespuesta.
La medida fue impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y forma parte de una estrategia de seguridad digital que también abarca operaciones SPEI, CoDi y Dimo.
A diferencia de otros límites establecidos por los bancos, el MTU no lo define la institución, lo define el usuario. Puede fijarse en 500, 5 mil o 500 mil pesos, dependiendo de las necesidades de cada cliente.
“La idea es que tú tengas la última palabra sobre cuánto dinero puede salir de tu cuenta en una sola operación”, explicó la CNBV en su comunicado oficial.
Así se activa: pasos en BBVA y Citibanamex
Cada banco tiene su propio método para configurar el MTU, pero el proceso es rápido y totalmente digital:
En BBVA:
- Entra a la app.
- Dirígete a Configuración → Límites de operaciones.
- Ajusta el límite por operación, diario o mensual.
En Citibanamex:
- Accede a la app y entra a Transferir y pagar → Límite de transacción.
- Selecciona la cuenta deseada.
- Ingresa el monto máximo y confirma con tus datos biométricos.
A quién aplica… y a quién no
El MTU sólo aplica a personas físicas que realizan transferencias a cuentas de terceros.Esto incluye envíos de dinero a familiares, amigos, proveedores o arrendadores.
No aplica a:
- Empresas o personas morales.
- Transferencias entre tus propias cuentas.
- Pagos con tarjeta o depósitos en ventanilla.
Es decir, el MTU no afecta tus compras ni movimientos entre cuentas personales.
Fechas clave
- 1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la función del MTU.
- 1 de enero de 2026: todos los clientes deberán tenerlo configurado.
- Si no lo hacen, el banco asignará un monto sugerido con base en su historial de operaciones.
¿De cuánto será el límite inicial?
La CNBV sugiere un monto equivalente a mil 500 Udis, es decir, alrededor de 12,830 pesos (a octubre de 2025).Sin embargo, cada banco puede establecer una cifra diferente según el tipo de cliente o el promedio de sus operaciones.
Un candado que tú puedes mover
El MTU no es definitivo.Los usuarios pueden modificar el límite cuantas veces quieran, sin costo, desde la app o directamente en sucursal.
Si intentas hacer una transferencia que supere el límite, el sistema te avisará y podrás autorizar una ampliación temporal mediante un proceso de autenticación (por ejemplo, huella dactilar o token digital).
¿Qué pasa si no lo configuro?
No hay multa ni sanción económica.Pero si no estableces un límite, tu banco lo hará por ti para cumplir con la norma.
Algunas instituciones, como HSBC, ya comenzaron a aplicar el candado automático desde el 1 de octubre de este año por motivos de seguridad.
Seguridad, no control
Ante rumores en redes sociales, la CNBV y expertos financieros aseguran que el MTU no implica que el gobierno controle el dinero de los usuarios.El propósito es proteger las cuentas frente a la creciente ola de fraudes digitales, que según datos de la CONDUSEF, aumentaron más del 60% entre 2023 y 2025.
“No se trata de limitarte, sino de devolverte el control sobre tus operaciones”, subrayó un vocero del organismo.
Como dato adicional, puedes establecer un MTU de cero pesos si así lo deseas. Es una opción útil si planeas dejar inactiva tu cuenta o reforzar la seguridad ante accesos no autorizados.
También te puede interesar: Transferencias de BBVA, Banamex, Santander y HSBC serán bloqueadas a partir del 1 de octubre si superan este monto: ¿Cómo modificar el MTU para evitar que esto suceda?