Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CURP

CURP biométrica: Aquí puedes tramitarla durante el mes de octubre

Hasta el momento la CURP biométrica no es una obligación para la población, sin embargo, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que a partir del 16 de octubre de 2025 se comenzará a expedir en los módulos habilitados en todo el país

CURP biométrica: Aquí puedes tramitarla durante el mes de octubre

MÉXICO.- Este año la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, generó gran interés en la población, debido a los nuevos datos que este documento contendrá.

Hasta el momento la CURP biométrica no es una obligación para la población, sin embargo, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que a partir del 16 de octubre de 2025 se comenzará a expedir en los módulos habilitados en todo el país.

Dónde encontrar los módulos

El Registro Nacional de Población (Renapo) confirmó que ya están listos 145 módulos distribuidos estratégicamente en la República Mexicana, de acuerdo con lo publicado por Informador.

Los centros de atención se ubicarán principalmente en:

  1. Registros civiles de cada entidad federativa
  2. Oficinas del Renapo en las capitales estatales
  3. Instalaciones de la Secretaría de Gobernación, especialmente en la Ciudad de México, donde incluso ya se encuentra habilitado un módulo en la calle de Londres, cerca del centro capitalino

Todos estos puntos estarán disponibles a partir del 16 de octubre para que los ciudadanos que lo deseen comiencen a tramitar el documento.

Trámite digital disponible

Además de la atención presencial, el trámite también podrá realizarse en línea a través de la plataforma Llave MX, facilitando el proceso para quienes ya cuentan con registros biométricos en instituciones como el INE, el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Un documento opcional, pero con validez nacional

La CURP biométrica fue creada tras la reforma a la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025.

Se trata de un documento nacional de identificación válido en todo el país, disponible tanto en formato físico como digital.

Sin embargo, su uso no será obligatorio, ya que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la incorporación de huellas dactilares y fotografía será voluntaria, y que las credenciales del INE seguirán siendo válidas como identificación oficial.

Esta nueva versión busca ofrecer una alternativa moderna y segura, especialmente útil para menores de edad o personas que aún no cuentan con credencial de elector.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados