Estos son los motivos más comunes por los que los mexicanos rechazan los seguros
La Condusef señala que la baja cultura previsional en el país es uno de los principales obstáculos

MÉXICO.- Aunque los seguros representan una herramienta de seguridad y bienestar, el 76.5% de la población de entre 18 y 70 años de edad no cuenta con ningún tipo de póliza, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que la baja cultura previsional en el país es uno de los principales obstáculos.
El papel de los seguros es fundamental, ya que contribuye al desarrollo, tranquilidad y bienestar de los usuarios, al proteger a los asegurados y sus familias de desequilibrios económicos ante la ocurrencia de un siniestro, o pérdida de la vida, la salud o un accidente”, explica la dependencia, según lo publicado por El Economista.
¿Qué impide que los mexicanos contraten seguros?
De quienes nunca han tenido un seguro, el 85% del total de no asegurados, que equivale a 56.20 millones, considera que es innecesario.
Los principales motivos adicionales son:
- 33.7% consideran que no lo necesitan o no les interesa
- 24% no tienen recursos suficientes, están desempleados o tienen ingresos variables
Otros factores son la desconfianza en las aseguradoras, desconocimiento sobre cómo funcionan, percepción de que son “muy caros”, o creen que sus ahorros son suficientes para cubrir imprevistos.
Entre quienes sí tuvieron un seguro en el pasado, las razones para darlo de baja incluyen malas experiencias, pérdida de empleo, cambios laborales o la percepción de que no lo utilizaban lo suficiente.
Brecha con el resto del mundo
México tiene una penetración de seguros equivalente a solo 2.7% del PIB, muy por debajo del promedio de América Latina (6%) y de los países de la OCDE (9%), según Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Aunque el avance ha sido sostenido, “falta mucho todavía”, reconoce Rosas, y subraya la necesidad de impulsar la educación financiera para cerrar esta brecha.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí