¿Cuánto cuesta mantener una mascota en México?
Según la última Encuesta de Bienestar Autorreportado del Inegi, 25 millones de viviendas en el país albergan al menos una mascota
MÉXICO.- Una mascota puede brindar felicidad, pero también implica una gran responsabilidad, debido a los gastos que deben hacerse para darle una buena calidad de vida, algo que no debe subestimarse.
Según la última Encuesta de Bienestar Autorreportado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 25 millones de viviendas en el país albergan al menos una mascota, lo que representa a 62 millones de personas adultas conviviendo con animales.
En total, hay 80 millones de mascotas en hogares mexicanos, manteniéndose los perros como los más populares, con 43.8 millones; seguidos de gatos con 16.3 millones y 20 millones incluyen conejos, pájaros, tortugas y otras especies.
Sin embargo, no todas las personas pueden hacerle frente al compromiso de tener una mascota y cada año son abandonados cerca de 500 mil perros en la Ciudad de México, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Economista.
¿Estás listo para tener un perro?
Llevar un perro a casa es una decisión que va más allá del cariño, ya que requiere dedicación diaria para pasearlo, alimentarlo, cepillarlo, jugar con él y llevarlo al veterinario.
También exige un presupuesto que varía según el tamaño del animal, su salud, la calidad de su alimento y los servicios médicos que reciba.
El veterinario Marco Antonio Meza destaca que la alimentación es el gasto más importante, y costoso, pues para tener un perro sano, se debe proporcionar una dieta de calidad.
Además de la comida, los gastos básicos incluyen:
- Vacunas y desparasitaciones
- Pipetas antipulgas
- Limpieza dental
- Revisiones médicas
- Estética y baño
- Cama, collar, platos, juguetes y placa de identificación
Si el perro tiene problemas de salud, los costos pueden escalar rápidamente por dietas especiales, tratamientos dermatológicos, consultas frecuentes y medicamentos.
Seguro y fondo de emergencia: El mejor aliado
Marcela, asistente veterinaria en una clínica del Sur de la Ciudad de México, recomienda, según El Economista, contratar un seguro para mascotas, cuyas pólizas pueden cubrir desde baños y estéticas, hasta tratamientos médicos costosos e incluso incineración, con primas que van de 2,500 a 5,000 pesos al año.
También sugiere tener un “cochinito lleno” para emergencias, ya que muchas crisis ocurren de noche o en días festivos, cuando las tarifas veterinarias suelen ser más altas.
El costo de mantener un perro
De acuerdo con estimaciones de BBVA, los gastos mensuales oscilan entre 800 y 1,600 pesos, lo que equivale a entre 9,200 y 19,200 pesos al año.
A esto se suman gastos anuales como vacunas y desparasitaciones, que suelen tener un precio de 5,200 a 8,400 pesos, sin incluir seguro ni adiestramiento.
Un sondeo de El Economista reveló que el gasto mínimo en el primer año puede alcanzar los 25,000 pesos para un perro de talla mediana-grande, considerando entrenamiento y un fondo de emergencia.
Desglose estimado de gastos anuales:
- Alimentación: De 12,000 a 30,000 pesos
- Premios: De 1,200 a 3,600 pesos
- Vacunas: Entre 950 y 1,300 pesos
- Consultas médicas (2 al año): De 600 a 2,000 pesos
- Baños (4 al año): Entre 1,200 y 2,000 pesos
- Estética (3 al año): De 1,200 a 1,800 pesos
- Limpieza dental: 2,000 pesos
- Desparasitaciones (2 al año): De 280 a 700 pesos
- Pipetas antipulgas (6 al año): Entre 900 y 1,800 pesos
- Accesorios: De 1,000 a 5,000 pesos
- Adiestramiento: Entre 1,000 y 30,000 pesos
- Fondo de emergencia: Desde 2,000 pesos
Por estas razones antes de adoptar una mascota, se deben analizar las finanzas personales, para determinar si se podrá o no asumir la responsabilidad.