Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Remesas

Remesas caen 8.3% en agosto; suman cinco meses de retrocesos

De manera acumulada, entre enero y agosto de 2025, las remesas totalizaron 40 mil 467 millones de dólares, cifra 5.9% menor a la observada en igual lapso de 2024

Remesas caen 8.3% en agosto; suman cinco meses de retrocesos

Ciudad de México.– Los ingresos por remesas enviadas a México sumaron 5 mil 578 millones de dólares en agosto, lo que representó una caída anual de 8.3% respecto a los 6 mil 82 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024, informó el Banco de México (BdeM).

Con este resultado, los envíos de los connacionales que viven en el extranjero —principalmente en Estados Unidos— acumulan cinco meses consecutivos de descensos.

De manera acumulada, entre enero y agosto de 2025, las remesas totalizaron 40 mil 467 millones de dólares, cifra 5.9% menor a la observada en igual lapso de 2024 (43 mil millones). En los últimos 12 meses (septiembre 2024-agosto 2025), el flujo sumó 62 mil 212 millones de dólares, una disminución de 0.8% respecto al periodo previo.

El BdeM detalló que 99.2% de las transferencias se realizaron de manera electrónica, al acumular 40 mil 124 millones de dólares, mientras que las remesas en efectivo y especie representaron 0.6% (253 millones), y las money orders, 0.2% (90 millones).

Golpe a los hogares mexicanos

Analistas de BBVA advirtieron que esta racha negativa “no es algo repentino”, pues desde hace 17 meses el flujo mostraba altibajos en un contexto de incertidumbre económica y política tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero pasado.

El banco señaló que la contracción de las remesas reduce de manera significativa la capacidad de compra de miles de familias mexicanas. Según sus estimaciones, en 360 mil hogares estos recursos representan más de la mitad del ingreso corriente, lo que los vuelve altamente vulnerables a la caída.

BBVA prevé que, al cierre de 2025, los envíos sumen 61 mil millones de dólares, lo que implicaría una caída anual de 5.8%, la primera desde 2013 y la más fuerte desde 2009, año de la crisis financiera global.

Por su parte, Banamex anticipó que las remesas seguirán mostrando atonía en lo que resta del año, debido a la política migratoria estadounidense y la menor generación de empleos en ese país. Para todo 2025, estima una contracción de 4%.

En la misma línea, Monex alertó que las campañas masivas de deportación en EU, sumadas a la debilidad del mercado laboral estadounidense, podrían acentuar la desaceleración de los envíos en los próximos meses.

También te puede interesar: Remesas a México caen 4.8% en términos reales por apreciación del peso: BBVA

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados