La pregunta de la entrevista de la visa que más hace sudar a los mexicanos
La pregunta “¿A qué se dedica?” es la más temida en la entrevista de visa americana porque el oficial evalúa en segundos tu estabilidad laboral, tus lazos con México y la credibilidad de tu historia.

Imagina esta escena: Después de meses de preparación, pagos, llenado de formularios y largas esperas, finalmente estás frente al oficial consular. El intercambio dura apenas 2-3 minutos, pero hay una pregunta en particular que hace que las palmas de las manos suden y el corazón se acelere: “¿A qué se dedica usted actualmente en México?”
Esta aparentemente simple pregunta de entrevista es, según expertos en migración, la que genera más ansiedad entre los solicitantes mexicanos. ¿Por qué? Porque detrás de esta consulta aparentemente inocente se esconde la evaluación completa de tu elegibilidad para la visa.
¿Por qué esta pregunta causa tanto pánico?
La carga invisible de la prueba
Cuando el oficial pregunta “¿A qué se dedica?”, en realidad está evaluando cuatro aspectos críticos simultáneamente:
- Estabilidad laboral y económica
- Lazos fuertes con México
- Consistencia con la documentación presentada
- Credibilidad de tu historia personal
Es como un examen oral donde una pregunta equivale a cuatro materias diferentes. Los aplicantes sienten que su vida entera está siendo juzgada en esos segundos.
Los 3 escenarios que más preocupan a los mexicanos
🔥 Escenario 1: El trabajador informal
- Miedo principal: “¿Me negarán la visa por no tener un empleo formal?”
- Realidad: El oficial busca consistencia, no necesariamente formalidad. Si trabajas por cuenta propia, demuestra antigüedad, clientes estables y facturación constante.
🔥 Escenario 2: El recién graduado o desempleado reciente
- Miedo principal: “¿Pensarán que voy a buscar trabajo ilegalmente?”
- Realidad: Enfócate en tus planes de estudio, prácticas profesionales o el apoyo familiar que recibes. La honestidad es clave.
🔥 Escenario 3: El empresario o trabajador por cuenta propia
- Miedo principal: “¿Cómo demuestro que mi negocio es real sin llevar montañas de papeles?”
- Realidad: Una explicación clara de tu modelo de negocio, antigüedad y planes de expansión puede ser más convincente que documentos complejos.
🛡️ Tu plan de batalla: Cómo dominar LA pregunta
Preparación de una semana antes:
- Lunes: Revisa tu formulario DS-160 minuciosamente para memorizar exactamente lo que declaraste sobre tu situación laboral.
- Martes: Prepara y escribe tu “discurso de venta” laboral - esos 30 segundos clave que explicarán claramente tu situación profesional.
- Miércoles: Dedica este día a recopilar y organizar los 2-3 documentos clave que respaldan tu historia laboral.
- Jueves: Realiza sesiones de práctica grabada - grábate respondiendo y analiza tu pronunciación para mejorar naturalidad y confianza.
- Viernes: Haz un repaso final enfocándote especialmente en mantener naturalidad y proyectar seguridad en tus respuestas.
Te puede interesar: A partir de este 30 de septiembre, aumenta 400% el costo del permiso I-94 para ingresar a Estados Unidos
Tu “script” ganador (adaptable a tu situación)
Para empleados formales:“Trabajo como [puesto] en [empresa] desde [fecha]. Me dedico principalmente a [2-3 funciones principales] y actualmente tengo un contrato indefinido.”
Para trabajadores independientes:“Me dedico a [actividad] de manera independiente desde [año]. Tengo clientes regulares como [ejemplos] y mis ingresos me permiten mantener mi estilo de vida aquí en México.”
Para estudiantes:“Actualmente soy estudiante de [carrera] en [universidad]. Voy en [semestre/cuatrimestre] y planeo graduarme en [fecha]. Este viaje es para [propósito específico relacionado con mis estudios].”
🚫 Lo que NUNCA debes hacer
Errores fatales en tu respuesta
- ❌ Inventar un empleo que no coincides con tu DS-160
- ❌ Decir “estoy entre trabajos” sin explicar tus planes concretos
- ❌ Mencionar que quieres “buscar oportunidades” en Estados Unidos
- ❌ Mostrar inseguridad o contradicciones en fechas o detalles
- ❌ Hablar mal de tu situación actual en México
🎯 Pro-tip de expertos
Lleva en la mano tu última nómina o estados de cuenta cuando hagas la fila. No siempre te los pedirán, pero saber que los tienes a la mano te dará una confianza invaluable.
📊 Datos que te harán sentir más tranquilo
Según estadísticas de abogados migratorios:
- 85% de las visas denegadas por esta pregunta se debieron a inconsistencias, no a la calidad del empleo
- Los aplicantes que practicaron su respuesta 3+ veces tuvieron 40% menos negativas
- 70% de los oficiales reportan que la confianza al hablar pesa más que el tipo de empleo
❓ Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi trabajo es temporal?
Respuesta: Sé honesto pero enfatiza tu estabilidad: “Tengo un contrato temporal hasta [fecha] que probablemente se renovará, ya que [razón].”
¿Debo mencionar si tengo un negocio familiar?
Respuesta: Sí, pero especifica tu rol concreto: “Trabajo en el negocio familiar dedicado a [actividad], donde me encargo específicamente de [funciones].”
¿Cómo hablo de un empleo no tradicional?
Respuesta: Enmárcalo como emprendimiento: “He desarrollado un negocio de [actividad] que me ha permitido generar ingresos estables mediante [explicación breve].”
🎯 Tu momento para brillar
Recuerda: el oficial no está buscando el empleo “perfecto”, sino coherencia, honestidad y estabilidad. Esa pregunta que tanto miedo da es en realidad tu mejor oportunidad para demostrar que cumples con todos los requisitos.
Preparación + Práctica + Naturalidad = Respuesta ganadora
La próxima vez que practiques tu respuesta, recuerda que no estás memorizando un guion—estás preparándote para contar tu historia con la confianza que mereces.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Restricciones de la tarjeta de cruce fronterizo para mexicanos que viajan a Estados Unidos
Revocación de visa a funcionaria de Coahuila tiene “muy preocupado” al gobernador; ella piensa que fue por su embarazo, analistas creen que Trump los tiene en una lista de observación
Francia y otros países reaccionan ante negación de visa a Abás para la ONU
Secretario jurídico de Colombia renuncia a visa de EEUU en respaldo a Gustavo Petro