Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SHCP

Economía mexicana no está en recesión, afirma SHCP

El titular de la dependencia, Edgar Amador, expresó confianza en que, una vez superada la incertidumbre con los socios comerciales del T-MEC, se reactivarán la inversión y el consumo, lo que permitirá potenciar el crecimiento económico del país

Economía mexicana no está en recesión, afirma SHCP

MÉXICO.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, afirmó durante su comparecencia ante el Pleno del Senado, que la economía mexicana no está en recesión, ni estancamiento y en cambio la calificó como “sólida”.

El funcionario negó que el desempeño económico se deba únicamente a las exportaciones, aunque reconoció su contribución al fortalecimiento del sector productivo, incluso frente al ajuste en la estructura comercial y la apreciación del tipo de cambio.

Asimismo, rechazó las críticas de la senadora Carolina Viggiano (PRI), quien afirmó que la economía interna no está funcionando, de acuerdo con lo publicado por El Universal.

El titular de la Secretaría de Hacienda explicó que el indicador adelantado de la actividad económica registró una contracción de 0.9% en julio, como se anticipaba, pero destacó que los datos correspondientes a agosto muestran una mejora significativa.

Los datos a agosto se ven más sólidos, también los de la balanza comercial, los de la Antad, con su mejor incremento en su semestre”, señaló.

Además, resaltó el fortalecimiento del mercado laboral, con una tasa de desempleo en mínimos históricos y la incorporación formal de casi un millón de trabajadores de plataformas digitales, lo que ha impulsado una recuperación en los salarios reales.

No tenemos en nuestro monitoreo riesgo de recesión, eso es muy importante; ayúdenos a comunicarlo a sus territorios. No hay un escenario de recesión ni de estacionamiento, mucho menos; hay un crecimiento más moderado del que habíamos proyectado”, señaló, según El Universal.

Ante pancartas del PRI que cuestionaban: “Con Morena no crecimos más”, Amador insistió en que todas las variables económicas y sus determinantes están alineadas en la dirección correcta.

En materia de finanzas públicas, aclaró que la estrategia no implica recortes al gasto, sino una optimización presupuestaria que ya está arrojando resultados positivos.

Finalmente, expresó confianza en que, una vez superada la incertidumbre con los socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se reactivarán la inversión y el consumo, lo que permitirá potenciar el crecimiento económico de un país que, dijo, “ha soportado de manera ejemplar los choques que vienen con los vientos del Norte”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados