Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / T-MEC

Canadá respalda a México ante EEUU: afirma que “sigue siendo un aliado estratégico” a meses de la revisión del T-MEC en 2026

Canadá defendió a México como aliado estratégico ante la próxima revisión del T-MEC, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum descartó una renegociación y Estados Unidos busca un cambio hacia negociaciones bilaterales.

Canadá respalda a México ante EEUU: afirma que “sigue siendo un aliado estratégico” a meses de la revisión del T-MEC en 2026

CANADÁ.- El gobierno de Mark Carney reiteró que México “sigue siendo un aliado estratégico” en un momento clave para la relación comercial de América del Norte, según informó EFE. La declaración llega mientras se prepara la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.

Durante una presentación en el Senado canadiense, el ministro encargado de los vínculos comerciales con Estados Unidos, Dominic LeBlanc, subrayó:

Como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”.

Este mensaje ocurre después de meses de tensión, luego de que funcionarios canadienses sugirieran a inicios de año que México podía quedar fuera del acuerdo para evitar sanciones de Washington.

Misión comercial canadiense hacia México

LeBlanc anunció que en los próximos meses encabezará una delegación con empresarios canadienses para fortalecer la relación bilateral:

Encabezaré una misión comercial a México en los próximos meses con empresas canadienses, pequeñas y grandes, que son muy entusiastas sobre la profundización de las relaciones bilaterales con México”.

El funcionario recordó además que ya sostuvo un encuentro en septiembre con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, durante la visita del primer ministro Mark Carney a la Ciudad de México.

Visita oficial de Mark Carney, el primer ministro de Canadá, a México. | Crédito: Presidencia

Cambio de escenario con Trump y los aranceles

El ministro reconoció que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha modificado la dinámica de la integración regional.

  • “Las dinámicas del comercio mundial están siendo cuestionadas”.
  • “La imposición de aranceles injustificados por parte de Estados Unidos ha introducido incertidumbre”.
  • “El viejo modelo, basado en una integración creciente y en una estabilidad asumida, ya no puede darse por sentado”.

LeBlanc justificó además la decisión de Ottawa de retirar a finales de agosto los aranceles que había aplicado contra Washington en respuesta a medidas previas de Trump:

Ha llegado el momento ahora, a la espera de la revisión del T-MEC, de asegurarnos de que no estamos en una posición diferente a la de nuestros socios mexicanos”.

Sheinbaum aclara: “El T-MEC es ley”

Por su parte, el miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que la revisión del tratado en 2026 implique una nueva negociación.

El tratado es ley. Es ley para Estados Unidos, para Canadá y para México”.

Estados Unidos quiere cambios en T-MEC; Sheinbaum responde: “No habrá renegociación”. | Crédito: Presidencia/AP/Especial

Sheinbaum explicó que se trata de un procedimiento previsto en el propio T-MEC, sin necesidad de aprobación del Senado.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum descarta renegociar el T-MEC porque “es ley”, mientras Trump busca cambiar conversaciones a bilaterales y “no trilaterales” entre México, EEUU y Canadá

Sobre la posibilidad de modificar lo firmado en 2020, enfatizó:

Difícilmente podríamos salirnos de temas que fueron pactados en el 2020. Tendríamos nuevamente que hacer una revisión completa, entonces más bien o una renegociación completa que volviera a pasar por los congresos y no”.

Puntos de conflicto con Estados Unidos

El T-MEC, vigente desde 2020, atraviesa nuevas fricciones con la administración de Trump.

  • Washington aplicó aranceles de 25% a exportaciones de Canadá y México que no están cubiertas por el tratado.
  • El gobierno estadounidense entregó una lista con 54 observaciones sobre posibles incumplimientos por parte de México.
  • El sector energético sigue siendo uno de los principales temas de desacuerdo.
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, Estados Unidos. 15 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Kevin Lamarque

Sheinbaum aseguró que México no ha violado el acuerdo y que, en caso de detectar problemas, se toman medidas correctivas para evitar disputas formales. México también presentará sus propios argumentos en la revisión de 2026.

Washington quiere un formato bilateral

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló que el presidente Trump pretende modificar el esquema de diálogo.

Las conversaciones futuras con México y Canadá serán probablemente bilaterales y no trilaterales”.

FOTO DE ARCHIVO-Jamieson Greer, nominado por el presidente electo Donald Trump para representante de Comercio de Estados Unidos, mira durante su reunión con el senador estadounidense John Cornyn, en el Capitolio en Washington, Estados Unidos. 17 de diciembre de 2024. | Crédito: REUTERS/Benoit Tessier

Greer añadió en febrero que existen preocupaciones sobre la política energética mexicana:

Comparto sus preocupaciones sobre las políticas de México que favorecen injustamente a las empresas energéticas estatales mexicanas en detrimento de las estadounidenses, socavan la energía producida en Estados Unidos y plantean serias preocupaciones sobre el cumplimiento del T-MEC por parte de México”.

Lo que hay que saber sobre la revisión del T-MEC en 2026

  • No se renegocia: Es una evaluación prevista en el propio tratado.
  • México: Sheinbaum sostiene que “el T-MEC es ley” y no se cambiará lo firmado en 2020.
  • Canadá: Busca fortalecer la cooperación con México y mantener un frente común.
  • Estados Unidos: Trump presiona con aranceles y plantea negociar en formato bilateral.

Te puede interesar: ¿El T-MEC peligra? EEUU dice que negociación con Canadá y México será bilateral, no trilateral; señala a México por posibles incumplimientos vinculados con CFE y Pemex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados