¿Adiós al Buró Laboral? Senadores buscan modificar la Ley Federal del Trabajo para evitar estas prácticas que impiden contrataciones
La medida busca blindar los datos sensibles de las personas aspirantes a un empleo, prohibiendo su difusión, comercialización o utilización con fines discriminatorios, que impiden a las personas el acceso a un empleo

MÉXICO.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, aprobó por unanimidad, un dictamen que propone modificar y complementar artículos de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de evitar el uso abusivo de información personal en procesos de contratación.
La medida busca blindar los datos sensibles de las personas aspirantes a un empleo, prohibiendo su difusión, comercialización o utilización con fines discriminatorios, que impiden a las personas el acceso a un empleo.
Los legisladores coincidieron en que esta práctica ha obstaculizado históricamente el acceso al trabajo, generando exclusión y vulnerando derechos fundamentales, según lo publicado por el medio especializado El Economista.
El senador Alfonso Cepeda Salas, de Morena, destacó que la reforma refuerza la protección de la privacidad laboral y subrayó que la información personal no debe convertirse en una barrera para obtener un empleo.
El objetivo es garantizar condiciones justas y equitativas en el mercado laboral, afirmó el legislador.
Con esta aprobación, México da un paso decisivo hacia la erradicación de mecanismos informales que han operado al margen de la ley, promoviendo un entorno de contratación más transparente, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa tu antigüedad en una empresa en México, según la Ley Federal del Trabajo?
Iniciativa en el Congreso de la CDMX propone “horas personales remuneradas” para priorizar la dignidad sobre el trabajo
Más allá del sueldo: Las 3 prestaciones que todo trabajador en México debe conocer y que están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo
LFT en México: Por “dignidad humana”, empleados sumarían 8 horas personales pagadas para asuntos personales, sin descontar las vacaciones, según la nueva propuesta ante el Congreso