El Imparcial / Dinero / Visa

Restricciones de la tarjeta de cruce fronterizo para mexicanos que viajan a Estados Unidos

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) solo es válida de manera independiente para ingresar a Estados Unidos por tierra o en ferris desde México, y dentro de zonas fronterizas limitadas (25 a 75 millas según el estado).

CIUDAD DE MÉXICO.-La Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card, BCC) es un documento que por años ha permitido a miles de ciudadanos mexicanos ingresar de manera más ágil a Estados Unidos. Sin embargo, su uso tiene limitaciones específicas que muchos viajeros desconocen y que pueden ocasionar problemas en los puertos de entrada.

¿Cuándo funciona la BCC como documento único?

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la tarjeta solo es aceptada de manera independiente en estos casos:

  • Cruces terrestres desde México hacia Estados Unidos.
  • Viajes marítimos en embarcaciones de recreo o ferris que provengan directamente de México.

En estas situaciones, no se requiere mostrar el pasaporte mexicano para ingresar a la zona fronteriza de Estados Unidos.

¿Cuándo NO es válida como documento único?

La BCC no es suficiente por sí sola en los siguientes casos:

  • Viajes en avión hacia cualquier aeropuerto estadounidense. Para abordar un vuelo, es obligatorio presentar un pasaporte mexicano vigente junto con la visa (BCC o B1/B2).
  • Viajes en cruceros o barcos comerciales. En estos casos, también debe acompañarse con el pasaporte válido.

Intentar abordar un vuelo o entrar por mar con solo la tarjeta puede resultar en la negación del acceso a territorio estadounidense.

Límites de las “zonas fronterizas”

La tarjeta BCC permite a sus portadores permanecer hasta por 30 días dentro de zonas específicas cerca de la frontera:

  • California y Texas: hasta 25 millas desde la frontera.
  • Arizona: hasta 75 millas.
  • Nuevo México: hasta 55 millas o hasta la carretera Interestatal 10 (lo que esté más al norte).

Si una persona intenta viajar fuera de estas áreas sin haber tramitado un permiso I-94, puede ser rechazada en el puerto de entrada o sancionada en caso de inspección dentro del país.

¿Cómo viajar más allá de la frontera?

Quienes deseen ingresar a cualquier parte de Estados Unidos sin restricciones deben:

  • Presentar un pasaporte mexicano vigente acompañado de la BCC, o
  • Viajar con un pasaporte y una visa B1/B2.

Esto habilita el ingreso por tierra, aire o mar, sin limitaciones geográficas dentro del territorio estadounidense.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum descarta renegociar el T-MEC porque “es ley”, mientras Trump busca cambiar conversaciones a bilaterales y “no trilaterales” entre México, EEUU y Canadá

La Tarjeta de Cruce Fronterizo sigue siendo válida y oficial, pero su uso está limitado. No es cierto que haya una nueva “prohibición automática” contra todos los mexicanos que la presenten; lo que ocurre es que solo funciona sola en cruces terrestres y dentro de las zonas fronterizas. Para viajes en avión, mar o al interior del país, siempre se necesita acompañar con pasaporte y, en algunos casos, con el permiso I-94.

Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC):

  • Válida sola: cruces terrestres desde México y viajes en ferris o embarcaciones de recreo.
  • No válida sola: vuelos comerciales, cruceros o barcos comerciales → se necesita pasaporte + visa.
  • 📍 Zonas fronterizas permitidas:
    • California y Texas: hasta 25 millas.
    • Arizona: hasta 75 millas.
    • Nuevo México: hasta 55 millas o hasta la I-10.
  • ⏱️ Permanencia máxima: hasta 30 días dentro de la zona fronteriza.
  • 🛂 Para viajar más allá de estas áreas se requiere el permiso I-94.
  • 🌎 Para entrar sin restricciones a cualquier parte de EE. UU.: pasaporte mexicano vigente + BCC o visa B1/B2.

Temas relacionados