Mito vs. Realidad: ¿De verdad no te vas a pensionar en el IMSS con las reglas nuevas?
¿Crees que no podrás pensionarte con las nuevas reglas del IMSS? La realidad es diferente.
CIUDAD DE MÉXICO.-Una sombra de incertidumbre planea sobre el retiro de millones de trabajadores que cotizan en el IMSS bajo las reglas de la Ley de 1997. “Con las nuevas reglas, ya no me voy a poder pensionar” es un lamento común que circula en oficinas y conversaciones familiares. Pero, ¿es esto una verdad irrevocable o un mito que gana fuerza con el miedo? Al desglosar la normativa y las opciones disponibles, surge un panorama más matizado: pensionarse sí es posible, aunque requiere de mayor planeación y conciencia sobre el propio ahorro.
El divisor de aguas: ¿Ley 73 o Ley 97?
Para entender el debate, lo primero es saber bajo qué régimen se encuentra uno. La diferencia fundamental radica en una fecha clave: el 1º de julio de 1997 .
- Ley 73 (Régimen de Beneficios Definidos): Aplica si comenzaste a cotizar al IMSS antes del 1º de julio de 1997. En este esquema, el monto de tu pensión se calcula con base en tu salario promedio de los últimos años y es pagada por el Gobierno .
- Ley 97 (Régimen de Cuentas Individuales): Aplica si iniciaste tu vida laboral a partir del 1º de julio de 1997. Aquí, la pensión depende exclusivamente del saldo acumulado en tu cuenta de Afore . Este es el régimen que ha generado la mayor polémica y del que se deriva el “mito”.
Mito vs. Realidad: Desmontando la desinformación
A continuación, se presenta un análisis que contrasta las creencias populares con lo que realmente establece la ley.
1. Mito: “Si no llego a las semanas, me quedo sin nada.” Realidad: Falso. Recibes el saldo total de tu Afore en una sola exhibición.
- Al obtener una Negativa de pensión del IMSS, tu Afore te entrega todos los recursos de tu cuenta individual
- Incluye ahorros de Retiro, Cesantía y Vejez, más la subcuenta de vivienda
- Tus ahorros siempre son tuyos y los recibes en una sola exhibición
2. Mito: “Pensionarse es imposible porque los requisitos son inalcanzables.”
Realidad: Falso. Pensionarse es posible, pero requiere planificación.
- Para 2025 se requieren 850 semanas cotizadas
- La edad es de 60-64 años para Cesantía en Edad Avanzada y 65 para Vejez
- Las semanas aumentan progresivamente (25 por año) hasta 2031
3. Mito: “Solo hay una forma de recibir la pensión.”
Realidad: Falso. Existen TRES modalidades de pensión:
- Renta Vitalicia: Pensión de por vida con una aseguradora
- Retiro Programado: Pagos mensuales directos de tu Afore
- Pensión Mínima Garantizada: Apoyo del gobierno si tu ahorro es insuficiente
4. Mito: “Mi Afore decide cuándo y cómo me pensiono.”
Realidad: Incorrecto. El trabajador tiene la última decisión.
- Tú debes solicitar tu pensión ante el IMSS
- Tú eliges la modalidad que más te convenga
- Tú seleccionas la aseguradora para la Renta Vitalicia
5. Mito: “Mi pensión será muy baja, no me va a alcanzar.” Realidad: Depende de tu ahorro.
- Tu pensión depende del saldo acumulado en tu Afore
- La Pensión Mínima Garantizada 2025 va de $3,414.56 a $10,732.00 mensuales
- Puedes aumentar tu pensión con aportaciones voluntarias
Las tres puertas hacia el retiro bajo la Ley 97
Una de las realidades más importantes y menos difundidas es que, al cumplir los requisitos, el trabajador no tiene una sola, sino tres opciones para acceder a su pensión :
- Renta Vitalicia: Consiste en utilizar el saldo total de tu Afore para contratar una pensión de por vida con una aseguradora. Esta compañía se compromete a pagarte una mensualidad fija, que se actualiza anualmente por inflación, hasta el día de tu fallecimiento. Es la opción que brinda mayor seguridad al transferir el riesgo de longevidad a la aseguradora .
- Retiro Programado: En esta modalidad, tu Afore sigue administrando los recursos y te paga una pensión mensual directamente. El monto dependerá de tu saldo, los rendimientos que genere tu cuenta y la esperanza de vida. A diferencia de la renta vitalicia, los pagos continúan mientras existan recursos en la cuenta .
- Pensión Mínima Garantizada (PMG): Es un beneficio concedido por el Estado para los trabajadores que, a pesar de cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas, tienen un saldo en su Afore tan bajo que no les permite contratar una renta vitalicia o un retiro programado. El gobierno complementa los recursos para que reciban una pensión mensual, cuyo monto para 2025 se establece en el rango mencionado anteriormente .
Te puede interesar: Acusan filtración de nombre completo, dirección, CURP, fecha de nacimiento y padecimientos médicos de 20 millones de pensionados del IMSS
El camino a seguir: más allá del mito
La conclusión no es que pensionarse sea imposible, sino que el resultado final está directamente ligado a las decisiones que se tomen durante la vida laboral. La pensión ya no es un cálculo basado solo en el último salario, sino el reflejo de un ahorro acumulado por décadas.
Acciones clave para asegurar tu retiro:
- Verifica tu situación: Consulta de manera regular tus semanas cotizadas y tu estado de cuenta en tu Afore .
- Consulta tu Afore: Acércate a tu Administradora para recibir asesoría personalizada sobre las modalidades de pensión y realizar proyecciones de tu ahorro .
- Considera el ahorro voluntario: Realizar aportaciones adicionales a tu Afore es una de las herramientas más poderosas para incrementar significativamente el saldo final de tu cuenta y, por ende, el monto de tu pensión .
La narrativa de que “nadie se podrá pensionar” es, en el mejor de los casos, una simplificación peligrosa. La realidad es más compleja y exige un trabajador informado y proactivo. El futuro del retiro, bajo la Ley 97, está literalmente en las manos de cada quien.