Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Autos chocolate

Regularización de autos “chocolate” continuará con un nuevo procedimiento y posible aumento en el costo

La regularización de autos “chocolate” no se cancela, pero cambiará.

Regularización de autos “chocolate” continuará con un nuevo procedimiento y posible aumento en el costo

CIUDAD DE MÉXICO.-El programa federal de regularización de vehículos de procedencia extranjera, popularmente conocidos como autos “chocolate”, no será cancelado, pero experimentará cambios importantes. Tras confirmarse que el proceso se encuentra actualmente suspendido, autoridades del partido mayoritario (Morena) han anunciado que se establecerá un nuevo procedimiento y un posible ajuste en el costo del trámite dentro de la próxima Ley de Ingresos.

¿Qué está sucediendo con el programa de regularización?

  1. Proceso suspendido temporalmente: El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el proceso de regularización se encuentra “suspendido” en este momento. Esto significa que, por ahora, no se están realizando los trámites para legalizar estos autos.
  2. Continuidad asegurada con cambios: A pesar de la suspensión temporal, tanto Monreal como Arturo Ávila, vocero de la bancada de Morena, confirmaron que la posibilidad de regularizar los autos extranjeros no desaparecerá. En cambio, se establecerá un nuevo procedimiento que vendrá detallado en la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año.
  3. Un posible aumento en el costo: Uno de los cambios más importantes será en el costo del trámite. Arturo Ávila señaló que se prevé un “aumento marginal”. Hasta la fecha, el costo ha sido de $2,500 pesos, por lo que es de esperarse que esta cifra se ajuste al alza, aunque no se han especificado montos exactos.
  4. Fecha límite para los detalles: Ricardo Monreal aseguró que los pormenores del nuevo esquema de regularización “se sabrán antes del 20 de octubre”. Este plazo se enmarca en la discusión y aprobación de la Ley de Ingresos 2026, que la bancada de Morena busca resolver antes de la primera quincena de ese mes.

Impacto e importancia del programa

La regularización de autos “chocolate” ha sido una medida de gran impacto social y económico, particularmente en los estados fronterizos.

  • Alto impacto en la frontera: Ciudades como Ciudad Juárez, Chihuahua, son un claro ejemplo del alcance del programa. En este municipio se han regularizado más de 200,000 vehículos desde que el programa inició en 2021, siendo una de las localidades con más trámites a nivel nacional.
  • Movilidad para familias: Miles de familias en estas regiones dependen de estos vehículos para su transporte diario, ya que suelen ser más accesibles que los automóviles del mercado nacional.
  • Cifras nacionales: A la fecha, el programa ha permitido la regularización de más de dos millones de unidades en 17 estados del país, demostrando su amplia penetración y necesidad.

El otro lado de la moneda: La postura de la industria

No todos los sectores ven con buenos ojos este programa. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha mantenido una postura crítica, argumentando que la legalización de autos irregulares genera distorsiones en el mercado, ya que:

  • Afecta las ventas: Perjudica la comercialización de vehículos nuevos y seminuevos de origen nacional.
  • Problemas ambientales y de seguridad: Fomenta la importación de unidades obsoletas, que pueden ser más contaminantes y no siempre cumplen con los mismos estándares de seguridad que los autos destinados al mercado mexicano.

El debate sobre la regularización de los autos “chocolate” refleja un complejo equilibrio entre una necesidad social palpable en las zonas fronterizas y las preocupaciones legítimas de la industria automotriz. La decisión de continuar el programa, pero modificándolo, busca dar certidumbre a los poseedores de estos vehículos al tiempo que intenta abordar algunas de las críticas existentes. La atención ahora se centra en el Congreso, donde se definirá el nuevo rumbo de este polémico y masivo programa de regularización vehicular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados