¿El T-MEC peligra? EEUU dice que negociación con Canadá y México será bilateral, no trilateral; señala a México por posibles incumplimientos vinculados con CFE y Pemex
Jamieson Greer aseguró que México favorece a PEMEX y CFE y que el gobierno de Trump busca renegociar el T-MEC de forma bilateral.

WASHINGTON.- El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció que las conversaciones con México y Canadá serán “probablemente bilaterales” en el futuro, en lugar de trilaterales. Este giro responde a la visión del presidente Donald Trump, quien busca modificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Greer también advirtió que su agencia está revisando los posibles incumplimientos de México en materia comercial antes del inicio de la renegociación.

¿México incumple con el T-MEC?
En febrero, durante su audiencia de confirmación en el Senado, Greer señaló su preocupación por las políticas energéticas de México, que —dijo— favorecen a empresas estatales como Pemex y CFE en perjuicio de las estadounidenses.
Comparto sus preocupaciones sobre las políticas de México que favorecen injustamente a las empresas energéticas estatales mexicanas en detrimento de las estadounidenses, socavan la energía producida en Estados Unidos y plantean serias preocupaciones sobre el cumplimiento del T-MEC por parte de México”, afirmó Greer.

Los puntos más polémicos han sido:
- La reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica, que da prioridad a la energía de la CFE.
- Una medida de 2022 que beneficia a Pemex y CFE en el uso de la red de gas natural.
Aunque el proceso de disputa se abrió en 2022, nunca se instaló un panel formal. Con la revisión del tratado prevista para 2026, este conflicto sigue siendo central en la agenda bilateral.
La postura de México
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que CFE y Pemex son estratégicas para la política energética nacional.
El gobierno mexicano sostiene que estas medidas no contradicen el libre comercio, sino que buscan garantizar soberanía y seguridad energética.

Mientras, México y Canadá refuerzan su alianza frente a EEUU
En septiembre, Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron en Ciudad de México para reafirmar sus lazos frente a las presiones comerciales de Washington.
Carney subrayó:
América del Norte es la envidia económica del mundo, es la región económica más competitiva del mundo, y parte de ello se debe a la cooperación entre Canadá y México. Complementaremos a Estados Unidos. Los fortaleceremos. Juntos somos más fuertes”.

Entre los acuerdos destacan:
- Incrementar el comercio bilateral México–Canadá, incluso mediante rutas marítimas para evitar pasar por territorio estadounidense.
- Diseñar estrategias conjuntas frente a los aranceles de Trump.
- Fortalecer la cooperación en áreas de seguridad, agricultura, energía, salud y medio ambiente.
Te puede interesar: Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
Peso del T-MEC en las economías
- Más del 75% de las exportaciones de Canadá se dirigen a Estados Unidos.
- Más del 80% de las exportaciones mexicanas también tienen como destino ese país.
- México es el tercer socio comercial de Canadá, mientras que Canadá ocupa el quinto lugar para México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Claudia Sheinbaum: Amenaza de aranceles de Trump a México para el 1 de noviembre quedó “desactivada”

Empresarios de EEUU acusan al SAT de incurrir en “prácticas agresivas” que violan el T-MEC

¿Por qué los CEOs de Estados Unidos temen por reforma judicial mientras piden renovar el T-MEC en 2026?

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados