Buró de Crédito: Esto debes vigilar de tu historial crediticio
Los usuarios tienen la posibilidad de solicitar una vez al año el Reporte de Crédito Especial (RCE), un documento que concentra toda la información respecto a los créditos vigentes o pasados

MÉXICO.- Un simple retraso en un pago o una consulta no autorizada al historial crediticio, pueden dañar el Buró de Crédito, por lo que es importante monitorear esta información.
Los usuarios tienen la posibilidad de solicitar una vez al año el Reporte de Crédito Especial (RCE), un documento que concentra toda la información respecto a los créditos vigentes o pasados.
Lo que incluye el Reporte Especial del Buró de Crédito
El reporte contiene, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Economista:
- Datos personales, como nombre, contacto y domicilio
- Créditos activos y liquidados
- Consultas realizadas por instituciones financieras
- Estatus de pagos y saldos de los últimos dos años
Señales de alerta que no se deben ignorar
- Datos personales incorrectos: Si tu nombre, domicilio o contacto no coinciden con lo que tú proporcionaste, podría tratarse de suplantación de identidad
- Créditos que no reconoces: Aunque es raro, pueden existir casos de homonimia, que significa personas con el mismo nombre. Si identificas un crédito que no contrataste, puedes solicitar una corrección gratuita ante Buró de Crédito
Con esta medida se evita restar la capacidad crediticia de forma injustificada, pero también previene que si la otra persona incumple, no afecte tu historial.
- Consultas no autorizadas: Revisa qué instituciones han consultado tu perfil. Un número inusual de consultas puede ser señal de intentos fraudulentos.
Clasificación del historial de pagos
El reporte especial utiliza un sistema tipo semáforo para indicar el estado de tus cuentas:
- Verde: Al corriente.
- Amarillo: Atraso de 1 a 89 días o falta de actualización
- Rojo: Atraso mayor a 90 días o deuda incobrable
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuáles son los riesgos de ser aval en México y por qué deberías pensarlo dos veces antes de aceptar
Estas son las alertas que pueden indicarte que ya perdiste el control de tus tarjetas de crédito
¿Sientes que el dinero siempre se te va de las manos? Rompe el ciclo en 4 pasos, según la Condusef
Errores que debes evitar de los meses sin intereses en tus tarjetas de crédito