Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IEPS

Anpec se pronuncia contra aumento del IEPS

Los comerciantes advierten que las medidas consideradas en el Paquete Económico 2026, tendrían graves consecuencias económicas, porque impactarían en los “productos gancho” que impulsan las ventas

Anpec se pronuncia contra aumento del IEPS

MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), expresó su firme rechazo al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el Paquete Económico 2026.

Los comerciantes advierten que las medidas consideradas en el Paquete Económico 2026, tendrían graves consecuencias económicas y sociales, ya que los productos gravados funcionan como “productos gancho” que impulsan ventas directas e indirectas.

Según la organización, estas ventas representan hasta el 15% del ticket promedio mensual y con márgenes de ganancia ya muy reducidos, un descenso en las ventas podría llevar al cierre de más de 60,000 pequeños negocios y la pérdida de 120,000 empleos en todo el país.

La propuesta del Paquete Económico 2026 incluye:

  1. Un aumento del 87% al IEPS en bebidas saborizadas,
  2. La extensión del impuesto a bebidas sin calorías, hasta ahora exentas,
  3. Y un doble aumento en el impuesto al tabaco, tanto por cajetilla como por cigarro

En estados como Colima, cerca de 3,500 tiendas estarían en riesgo, lo que implicaría la pérdida de más de 1,000 empleos directos y afectaría a más de 2,400 personas que dependen económicamente de esta actividad.

Además, los comerciantes cuestionan la eficacia del IEPS, señalando que tras más de una década de aplicación no ha logrado reducir el consumo ni mejorar la salud pública, mientras ha fomentado la informalidad, disminuido la recaudación real y carece de transparencia en el destino de los recursos recaudados.

En lugar del aumento impositivo, proponen alternativas responsables, como:

  1. Campañas de educación al consumidor,
  2. Políticas de apoyo al pequeño comercio,
  3. E incentivos para la formalidad

Finalmente, la Anpec hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a considerar el impacto social y económico de estas medidas y a buscar consensos que fortalezcan las finanzas públicas sin poner en riesgo el sustento de millones de familias mexicanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados