Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
La presidenta Claudia Sheinbaum confía en que Estados Unidos otorgue exenciones a México en los nuevos aranceles a camiones pesados, medida que podría golpear fuertemente a la industria automotriz nacional.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este lunes que espera “consideración” de Estados Unidos respecto a los nuevos aranceles del 25% que anunció Donald Trump sobre la importación de vehículos pesados.
Estamos ya en pláticas, esperando que haya una consideración para México. Si no, tendría problemas incluso en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina.
Los aranceles, que también incluyen un 100% a medicamentos de marca y un 30% a muebles, entrarán en vigor esta semana, según lo informado por la Casa Blanca.
¿En qué consisten los nuevos aranceles?
- Vehículos pesados: 25% a las importaciones de camiones medianos y pesados.
- Medicamentos de marca: 100%.
- Muebles: 30%.
El presidente Trump justificó la medida afirmando que busca “proteger la industria manufacturera y la seguridad nacional de Estados Unidos” frente a la “competencia extranjera desleal”.
Impacto para México
México es el principal exportador de camiones pesados a Estados Unidos, con el 78% del mercado en 2024, seguido de Canadá, Japón, Alemania y Turquía. Además:
- El 95% de los tractocamiones producidos en México tienen como destino Estados Unidos.
- El país alberga 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, así como dos fabricantes de motores.
- En 2024, Estados Unidos importó piezas de vehículos pesados desde México por casi 128 mil millones de dólares, equivalentes al 28% de sus compras en este rubro.
Te puede interesar: Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral
Según Sheinbaum, gracias al T-MEC, en otros sectores —excepto acero y vehículos terminados— las exportaciones mexicanas han aumentado en las últimas semanas.
Sigue siendo muy importante la relación comercial con Estados Unidos y una ventaja competitiva muy grande en México”, afirmó.
¿Habrá exenciones bajo el T-MEC?
El panorama aún es incierto. De acuerdo con Mexico News Daily, no está claro si los camiones fabricados en México y Canadá que cumplan con el T-MEC estarán exentos de los aranceles.
Si no se conceden exenciones:
- Los camiones mexicanos serán más caros al exportarse.
- Empresas como Stellantis, que fabrica en México sus camionetas Ram de servicio pesado, o el Grupo Volvo, que construye una planta de 700 millones de dólares en Monterrey para 2026, podrían enfrentar impactos en su competitividad.
El sector reacciona ante amenaza arancelaria de EEUU
- Juan Carlos Baker, director de Ansley Consultants, advirtió que el efecto inmediato es el aumento de precios en camiones mexicanos, aunque el impacto en inversiones aún está por medirse.
- La Cámara de Comercio de Estados Unidos cuestionó el argumento de seguridad nacional, señalando que las importaciones provienen en su mayoría de aliados y no representan una amenaza.
- Fabricantes estadounidenses han sido afectados por los altos costos de acero y aluminio, lo que vuelve a sus propios camiones más caros frente a la competencia extranjera.
- El anuncio se dio tras una investigación del Departamento de Comercio de EE.UU., que concluyó que las importaciones de camiones pesados podrían amenazar la seguridad nacional.
- México, en su defensa, recordó que el 50% del contenido de los camiones exportados al mercado estadounidense es de origen norteamericano, incluidos motores diésel.
Panorama a corto plazo
- Las ventas de camiones en EE.UU. ya venían en caída: entre enero y julio de 2025 las importaciones mundiales de camiones y autobuses bajaron 15.4% frente al mismo periodo de 2024.
- México exportó 25,860 millones de dólares en este rubro, con una caída interanual del 13.8%.
La entrada en vigor de los nuevos aranceles el 1 de octubre podría intensificar estas caídas y abrir un nuevo frente en la relación comercial México-Estados Unidos.
Te puede interesar: Déficit comercial de México con Asia crece 104% en cinco años; gobierno responde con aranceles