Eliminan 1.3 millones de trabajos en agosto, según Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Esta fue la mayor pérdida mensual de trabajos, desde enero de 2022, cuando se redujeron 1.4 millones de puestos, en plena recuperación pospandémica, lo que coloca al mes de agosto de 2025, como el peor en desempeño laboral en los últimos 43 meses
MÉXICO.- Durante el mes de agosto, México perdió 1.3 millones de empleos, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta fue la mayor pérdida mensual de trabajos, desde enero de 2022, cuando se redujeron 1.4 millones de puestos, en plena recuperación pospandémica, lo que coloca al mes de agosto de 2025, como el peor en desempeño laboral en los últimos 43 meses.
Toda la caída se concentró en el sector informal, que registró una reducción de 1.4 millones de ocupados, pese a que durante lo que va del año había mostrado un comportamiento al alza.
En contraste, el empleo formal creció en 197,127 plazas, aunque su desempeño anual sigue siendo débil, ya que sólo ha reportado tres meses con saldo positivo en 2025, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Economista.
Como resultado, la tasa de informalidad laboral disminuyó de 56.1% a 54.8% entre julio y agosto, aunque acumula un incremento de 1.1 punto porcentual en lo que va del año.
La pérdida de empleo afectó a todos los tipos de ocupación:
- El trabajo subordinado lideró las caídas con 402,333 puestos
- Seguido por el trabajo independiente, con una reducción de 397,277 empleos
- Empleadores, con 331,712
- Actividades no remuneradas, con 171,451
En paralelo, la tasa de desempleo repuntó ligeramente a 2.9%, un aumento de 0.1 punto respecto a julio, y de 0.5 puntos en lo que va del año.
No obstante, el indicador de desempleo extendido, que incluye a quienes han dejado de buscar trabajo, se redujo de 10.3% a 9.1%, debido a que muchas personas que salieron del mercado laboral se reubicaron en el grupo de “no disponibles” dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA), que creció en 448,228 personas.
Con estos resultados, el balance acumulado de empleo en el periodo enero-agosto de 2025 es de apenas 178,313 plazas generadas, la cifra más baja para este lapso desde 2021, lo que refleja una desaceleración significativa en la dinámica del mercado laboral nacional.