Déficit comercial de México con Asia crece 104% en cinco años; gobierno responde con aranceles
Los principales productos importados incluyen teléfonos móviles, autopartes, maquinaria, consolas, ropa y calzado.

Ciudad de México.– En los últimos cinco años, el déficit comercial de México con Asia se disparó 104%, impulsado principalmente por las mayores importaciones provenientes de China, revelan datos del Banco de México (BdeM).
Entre enero y julio de 2025, México importó mercancías asiáticas por 139 mil 232 millones de dólares, frente a los 68 mil 380 millones del mismo periodo de 2020.
Solo de China, las compras ascendieron a 68 mil 351 millones de dólares, un alza de 90% respecto a hace cinco años, consolidando al país asiático como el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos.
Los principales productos importados incluyen teléfonos móviles, autopartes, maquinaria, consolas, ropa y calzado.
Otros países con los que México mantiene déficit son Taiwán (11 mil 909 mdd), Japón (8 mil 515), Malasia (8 mil 80), Tailandia (6 mil 829), India (4 mil 024), Filipinas (2 mil 056), Indonesia (2 mil 019), Singapur (800 millones) e Israel (750).
Estrategia del gobierno
Para enfrentar este escenario, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo activó el Plan México, que incluye el sello “Hecho en México” y una política arancelaria dentro del Paquete Económico 2026.
El plan establece aranceles de hasta 50% sobre mil 463 fracciones arancelarias de sectores sensibles como automotor, siderúrgico, textil, muebles, plástico y calzado, aplicables a países sin tratados de libre comercio con México. Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, la medida busca “proteger empleos y equilibrar la balanza comercial”.
Reacción internacional
El gobierno de China respondió iniciando una investigación interna sobre barreras al comercio e inversión en México, advirtiendo que los aranceles “dañarían gravemente” a sus empresas.
Ante ello, Ebrard aclaró que las tarifas no son un acto político ni contra un país específico, sino una acción para fortalecer la industria nacional frente al creciente déficit con Asia.
También te puede interesar: ¿México depende de Asia? Claudia Sheinbaum explica por qué el gobierno compra medicamentos a India
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil
Senado debatirá aranceles a productos chinos; buscan proteger 325 mil empleos en México
Lo que respondió China a México por propuesta de aranceles a sus autos y productos por Claudia Sheinbaum
¿Están en riesgo los billones de dólares por aranceles? Corte decidirá si esta medida de Donald Trump fue legal