Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Deuda pública

Aumento de la deuda pública podría superar las proyecciones oficiales, advierte exfuncionario de Hacienda

Según los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, el gobierno estima que la deuda ampliada alcanzará 52.3% del PIB para 2030

Aumento de la deuda pública podría superar las proyecciones oficiales, advierte exfuncionario de Hacienda

Ciudad de México — Ante un crecimiento económico menor al esperado, un déficit fiscal elevado y la ausencia de una reforma fiscal, la deuda pública de México podría alcanzar entre el 58% y 62% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del sexenio de Claudia Sheinbaum, advirtió Alejandro Werner, exsubsecretario de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno de Felipe Calderón.

Durante su participación en el evento Desafíos del Sistema Fiscal en México, organizado por la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF), Werner explicó que existe una discrepancia entre las proyecciones del gobierno y las de analistas e instituciones financieras, por lo que la deuda —medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP)— podría ser mayor a la proyectada oficialmente.

El escenario central no debería ser de crisis, debería de ser una transición lenta a un problema fiscal que, probablemente, el gobierno actual va a manejar con las mayorías y el control político que tiene”, señaló.

Según los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, el gobierno estima que la deuda ampliada alcanzará 52.3% del PIB para 2030, con un déficit del 3% del PIB.

Sin embargo, Werner advierte que este cálculo es optimista, y considera probable que el déficit fiscal se mantenga por encima del 4% en los próximos años, llegando incluso al 4.5% del PIB en un escenario electoral.

Incremento de la deuda

Entre los factores que impulsan el incremento de la deuda, el exfuncionario destacó la necesidad de financiar el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda, aunque posiblemente no incluida oficialmente en el RFSP, será servida como deuda pública.

Werner concluyó que, sin ajustes fiscales ni una reforma, la tendencia de incremento de la deuda es irreversible, lo que plantea retos importantes para la sostenibilidad fiscal del país en el mediano plazo.

También te puede interesar: Mientras las pérdidas por robo de gas en Pemex se duplicaron este año, el gobierno de Sheinbaum lanzó 800 mil millones de dólares en deuda para “rescatar” a la petrolera más endeudada del mundo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados