Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / estafas

Alerta por aumento de estafas telefónicas en México

Estos contactos suelen mostrar ladas de Estados Unidos y Canadá, y durante las llamadas se hacen pasar como empleadores que tienen una oferta de trabajo

Alerta por aumento de estafas telefónicas en México

MÉXICO.- En los últimos días, usuarios de telefonía de México han reportado un aumento de llamadas y mensajes provenientes números extranjeros desconocidos.

Estos contactos suelen mostrar ladas de Estados Unidos y Canadá, y durante las llamadas se hacen pasar como empleadores que tienen una oferta de trabajo.

Los códigos de área detectados pertenecen especialmente a regiones como:

  1. Ohio
  2. Pensilvania
  3. Florida
  4. California
  5. Illinois
  6. Carolina del Norte
  7. Misuri
  8. Virginia
  9. Washington
  10. Georgia
  11. Quebec
  12. Alberta
  13. Miami
  14. Chicago

En qué consiste la estafa

Los estafadores se hacen pasar por reclutadores de empleo en el extranjero y al contestar la llamada, el usuario escucha un mensaje automático como: “Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número y envíe un mensaje”, de acuerdo con lo publicado por Excélsior.

Posteriormente, al contactar por WhatsApp o correo electrónico, le informan que “cumple con los requisitos” para un empleo y le solicitan un pago inicial para “activar una cuenta” o cubrir supuestos trámites.

Este pago, por supuesto, no tiene respaldo real y tiene como único fin el robo de dinero.

Cómo identificar una oferta laboral falsa

La Policía Cibernética recomienda estar atento a los siguientes indicios:

  1. Solicitud de dinero por adelantado
  2. Ofertas demasiado vagas o urgentes
  3. Uso de WhatsApp o correos personales en lugar de canales oficiales
  4. Falta de información verificable sobre la empresa

Recomendaciones para evitar fraudes telefónicos

Para protegerse, las autoridades sugieren:

  • No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos
  • No guardar ni compartir los contactos proporcionados
  • Bloquear y reportar números sospechosos
  • Verificar la autenticidad de la empresa antes de enviar datos personales
  • Instalar un antivirus actualizado en el celular
  • Cambiar contraseñas regularmente y no abrir enlaces sospechosos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados