7 consejos prácticos para frenar el hiperconsumo y mejorar las finanzas personales
Pequeños cambios en la mentalidad y rutinas puede ayudar a llevar un consumo más responsable, con lo que es posible llegar a fin de mes con dinero

MÉXICO.- En la actualidad hay una gran variedad de productos y una constante presión por adquirir más, por lo que el hiperconsumo se ha convertido en un hábito que afecta las finanzas personales.
Pequeños cambios en la mentalidad y rutinas puede ayudar a llevar un consumo más responsable, con lo que es posible llegar a fin de mes con dinero, de acuerdo con BBVA México.
Tips para detener el hiperconsumo
1. Pregúntate si realmente lo necesitas
Antes de comprar, se debe preguntar si realmente es necesario el producto que se desea adquirir y esperar 24 horas antes de realizar la compra, para evitar el impulso de hacerlo.
Si al día siguiente se sigue convencido de su utilidad, adelante; si no, probablemente era únicamente un impulso pasajero.
2. Aplica la regla de “comprar y regalar”
Por cada artículo nuevo que se compre, se debe deshacer de uno similar que ya no se use. Esta práctica no sólo evita el desorden, sino que fomenta la reutilización y ayuda a reflexionar antes de comprar.
3. Distingue entre deseos y necesidades reales
La publicidad muchas veces confunde lo que se quiere con lo que se necesita. Las necesidades básicas son alimentación, vivienda, salud y transporte. Todo lo demás es un deseo, y está bien tenerlos, siempre que los priorices según tu situación financiera.
4. Planifica y haz una lista de compras
Ir al supermercado o navegar en línea con una lista clara reduce drásticamente las compras por impulso. Llevar sólo el efectivo necesario o evitar guardar los datos de la tarjeta para crear pequeñas barreras, pueden ayudar a reflexionar.
5. Valora la calidad sobre la cantidad
Invertir en productos duraderos y de buena calidad puede costar más al principio, pero ahorra dinero y reduce residuos a largo plazo. Pregúntate cuánto tiempo usarás el producto y si vale realmente la pena.
6. Aprovecha el intercambio y la economía colaborativa
Antes de comprar algo nuevo, explora alternativas, como intercambiar con amigos, comprar de segunda mano o rentar lo que solo necesitas temporalmente. Estas opciones son económicas, sostenibles y dan una segunda vida a los objetos.
7. Enfócate en experiencias, no en objetos
Estudios demuestran que las experiencias, como viajes, cursos o actividades compartidas, generan más felicidad duradera que la acumulación de bienes materiales. Invierte en lo que enriquece tu vida, no en lo que solo ocupa espacio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí