Sector privado pide que reforma a Ley Aduanera no frene inversión ni criminalice agentes aduanales
Otros representantes coincidieron en que la propuesta debe afinarse.

Ciudad de México. – Representantes de organismos aduaneros, del sector privado y de empresas de mensajería solicitaron a la Cámara de Diputados que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no frene la inversión ni criminalice la labor de los agentes aduanales.
Durante el foro inaugural, el diputado morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, subrayó que la finalidad de la reforma es “fortalecer y modernizar la legislación para que quienes intervienen en el comercio exterior lo hagan de manera más eficiente, incrementando la competitividad del país, combatiendo la evasión y la elusión fiscal”.
Sin embargo, representantes del sector privado advirtieron riesgos. Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, alertó que el incremento de multas del 2 al 250 por ciento y los embargos precautorios por errores mínimos en el etiquetado podrían retrasar procesos, incentivar la corrupción en aduanas y afectar la operación de empresas.
Comercio exterior
En el mismo sentido, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la CAAAREM, recordó que el comercio exterior aporta el 76 % del PIB nacional y el 25 % de la recaudación total, y defendió que los agentes aduanales actúan como terceros autorizados, no como autoridades, por lo que no deben cargar con sanciones que no les corresponden.
Otros representantes coincidieron en que la propuesta debe afinarse. Gerardo Tajonar Castro, de la ANIERM, señaló que la iniciativa puede mejorar el ecosistema del comercio exterior, pero advirtió sobre “sanciones desproporcionadas que no distinguen entre errores administrativos y contrabando”, así como la incertidumbre que genera la suspensión automática de patentes.
Por su parte, Eduardo Castarena Román, del COMCE, insistió en la necesidad de una ley moderna, equilibrada y en sintonía con compromisos internacionales, mientras que Omar Isaac Molina, de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, pidió reglas claras y plazos más largos en el registro de empresas para incentivar la inversión de largo plazo.
Finalmente, los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda se comprometieron a reflexionar sobre los planteamientos del sector privado antes de dictaminar la reforma, con el objetivo de construir un marco legal que no inhiba la inversión y garantice la competitividad del país.
También te puede interesar: Rechazan sectores reforma a Ley Aduanera: advierten riesgos al comercio y encarecimiento de costos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí