Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Bancos

¿Multarán a mexicanos con 12,800 pesos por no activar el MTU en transferencias bancarias? Te contamos la verdad detrás de esta nota viral

Es falso que habrá una multa de $12,800 por no activar el MTU.

¿Multarán a mexicanos con 12,800 pesos por no activar el MTU en transferencias bancarias? Te contamos la verdad detrás de esta nota viral

CIUDAD DE MÉXICO.-Recientemente, se ha difundido en redes sociales y portales de internet una alerta falsa que afirma que los mexicanos serán multados con 12,800 pesos por no activar el Monto Transaccional de Usuario (MTU). Esta información es completamente falsa. No existe ninguna multa de este tipo para los usuarios de la banca.

La confusión parece surgir de una mezcla entre el monto límite predeterminado que establecerán los bancos (que sí es de $12,500) y el concepto de una sanción, que no existe. A continuación, te explicamos detalladamente qué es el MTU, cuáles son los plazos reales y cómo te afecta.

¿Qué es el MTU y cuál es su objetivo?

El Monto Transaccional de Usuario (MTU) es una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través de su Circular Única de Bancos. Su propósito principal es proteger a los clientes bancarios contra fraudes y movimientos no autorizados en sus operaciones digitales, detalla el medio La Jornada.

En esencia, el MTU es un “candado” que tú mismo puedes configurar: un límite máximo de dinero que podrás transferir o pagar en una sola operación a través de tu app bancaria o banca en línea.

Fechas clave que debes conocer

  • 1 de octubre de 2025: Fecha en la que todos los bancos están obligados a tener habilitada la funcionalidad para que los clientes configuren su MTU. (Algunos bancos, como HSBC, ya la tienen disponible desde agosto).
  • 1 de enero de 2026: Fecha límite para que los usuarios configuren su MTU. Si un cliente no ha establecido su propio monto límite para esta fecha, su banco le asignará uno automáticamente.

¿Cuál es el monto que establecerá el banco si no configuro mi MTU?

Aquí está el dato que generó la confusión: Si para el 1 de enero de 2026 no has configurado tu MTU, tu institución bancaria establecerá un monto límite predeterminado por operación. Según la CNBV y ejemplos de bancos como HSBC, este monto será de 12,500 pesos, no de 12,800. Esto no es una multa, sino una medida de seguridad por defecto.

¿A qué operaciones aplica el MTU?

El MTU aplica para la mayoría de las transacciones digitales a terceros, como:

  • Transferencias SPEI a otras cuentas (propias o de terceros).
  • Pago de tarjetas de crédito de otras personas (en el mismo u otro banco).
  • Pago de servicios e impuestos.

Importante: El MTU es independiente de los límites para servicios específicos como Transferencias Express, CoDi y Dimo, que mantendrán su propio tope máximo de 1,500 UDIS (equivalente a approx. 12,500 pesos). Tampoco afecta a depósitos en ventanilla, compras con tarjeta física o transferencias entre cuentas propias.

¿Cómo configurar el MTU? Paso a paso por banco

Configurar tu MTU es gratuito, rápido y puedes modificarlo las veces que necesites. Aquí te decimos cómo hacerlo en algunas instituciones:

  • BBVA:
    • Ve al “Menú” y selecciona “Configuración”.
    • Elige “Límites de operaciones”.
    • Edita el “Límite por operación”, “Límite diario” y “Límite mensual”.
  • Santander:
    • Ingresa al “Menú” en SuperMóvil o banca en línea.
    • Selecciona “Administración de mis cuentas” > “Configuración límite importe”.
    • Elige “transferencia rápida” y establece el monto.
  • HSBC:
    • Entra a “Transferir y pagar”.
    • Selecciona “Editar límite por transferencia” en “Servicios frecuentes”.
    • Ajusta el monto. Se aplica al instante.
  • Banorte:
    • Abre la app y ve al “Menú”.
    • Accede a “Ajustes generales”.
    • Selecciona “Modificar límite de tarjeta” para ajustar el monto.

Punto clave a recordar

  • VERDAD: A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos deben ofrecerte la opción de configurar un MTU para mayor seguridad.
  • VERDAD: Si no lo configuras antes del 1 de enero de 2026, tu banco te asignará un límite automático de $12,500 por operación.
  • FALSO: No hay ninguna multa de $12,800 o cualquier otra cantidad para los usuarios por no activar esta herramienta. La medida es una protección, no un castigo.

Te puede interesar: Cómo activar el MTU o límite de transferencias en la aplicación de BBVA

Recomendación final: Tómate unos minutos para configurar tu MTU según tus hábitos de gasto y transferencia. Es una capa adicional de seguridad muy valiosa para proteger tu dinero. Recuerda que tu banco nunca te contactará por teléfono o correo para pedirte que configures este servicio; si recibes una llamada así, es una estafa y debes reportarla inmediatamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados