El Imparcial / Dinero / Billetes falsos

Los billetes falsos, una constante en México, según datos de Banxico

Según datos del Banco de México (Banxico) en las calles del país circulan diariamente 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, una cifra que representa un aumento del 200% respecto a hace 10 años

MÉXICO.- A pesar de la preferencia de muchos mexicanos por las transacciones digitales, aún gran parte de la población utiliza efectivo para sus actividades cotidianas, como comprar café o pagar en el supermercado, lo que implica el riesgo de recibir billetes falsos.

Según datos del Banco de México (Banxico) en las calles del país circulan diariamente 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, una cifra que representa un aumento del 200% respecto a hace 10 años.

Esta alta demanda de efectivo persiste incluso en medio de una mayor adopción de medios digitales, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Economista.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) refuerza esta tendencia:

  • 85.2% de los mexicanos usa efectivo en transacciones menores a 500 pesos
  • 73.5% lo sigue utilizando incluso en pagos superiores a esa cantidad

Sin embargo, el uso de efectivo en puntos de venta ha disminuido significativamente, pues pasó del 76% en 2014 al 35% en 2021, y se proyecta que para 2030 baje al 31%, según Gustavo Méndez, socio líder de Servicios Financieros en Deloitte.

Aún así, México avanza más lentamente en esta transición que países como Colombia o Brasil.

El billete más falsificado

El auge del efectivo ha abierto oportunidades para los falsificadores y el billete de 500 pesos es su blanco principal:

Entre 2015 y el primer semestre de 2024, casi la mitad (49.3%) de los billetes falsos detectados correspondieron a esta denominación.

En 2024, alcanzó un récord, pues el 62% de las piezas apócrifas eran de 500 pesos. En total, en 10.5 años se han falsificado 1.51 millones de billetes de 500 pesos, por un valor de 758 millones de pesos.

En el mismo periodo, se detectaron 3.07 millones de billetes falsos de todas las denominaciones (20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos), con un valor acumulado de mil 39 millones de pesos. El año con mayor número de falsificaciones fue 2022, con 350,828 piezas detectadas.

Después del de 500 pesos, los más falsificados son los de 200 pesos (26.2%) y 100 pesos (15.8%).

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece una guía clara:

  1. Acude a cualquier sucursal bancaria con el billete sospechoso
  2. El banco lo enviará a Banxico para análisis y te entregará un recibo con los datos del billete y tus datos personales
  3. Banxico tiene un máximo de 20 días hábiles bancarios para emitir un dictamen

Si el billete falso proviene de un cajero automático:

  • Debes presentar una reclamación en la sucursal del banco dentro de los 5 días hábiles posteriores
  • Entrega una copia de tu identificación oficial y completa un formato con los detalles de la operación
  • El banco retendrá el billete y, si se confirma que fue entregado por su cajero, te reembolsará el monto, siempre que provenga de máximo dos operaciones

Temas relacionados