Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá registro el 1 de octubre; conoce los requisitos para recibir más de 8 mil pesos mensuales
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian o trabajan, para que se capaciten laboralmente con jornadas de entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes, bajo la supervisión de un tutor que guía su desarrollo profesional

MÉXICO.- El 1 de octubre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá registro para quienes deseen recibir capacitación laboral, además de un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, hasta por un año.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian o trabajan, para que se capaciten laboralmente con jornadas de entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes, bajo la supervisión de un tutor que guía su desarrollo profesional.
Durante 12 meses, los aprendices reciben un apoyo económico mensual, pero también el seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Adicionalmente, se les proporcionan materiales e insumos sin costo y se realiza una evaluación mensual conjunta entre aprendiz y tutor para monitorear su progreso, de acuerdo con información de los Programas para el Bienestar.
El enfoque de este programa garantiza que la falta de experiencia o recursos ya no sea un obstáculo para acceder a oportunidades laborales dignas.
Requisitos para postularse
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio vigente
- Subir una fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma
El registro puede realizarse en cualquier momento en la página oficial:
jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
En la página web oficial, cada interesada o interesado debe crear su perfil, cargar la documentación requerida y, durante los periodos de vinculación, postularse al centro de trabajo de su preferencia.
Quienes no logren un espacio podrán intentarlo nuevamente en la siguiente convocatoria.
El periodo de vinculaciones que inicia el 1 de octubre de 2025 dará prioridad a los municipios con mayor rezago social del país. Una vez abierto el periodo, los espacios disponibles por municipio podrán consultarse en el mapa de focalización de la plataforma del programa.
Con más de seis años de operación, Jóvenes Construyendo el Futuro se ha consolidado como un motor de justicia social, logrando que 7 de cada 10 aprendices obtengan una ocupación permanente al concluir su capacitación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos días se entregarán las tarjetas para Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes recibirán más de 8 mil pesos mensuales
Este es el apoyo del Bienestar que da 100 mil pesos al año; requisitos
Cómo tramitar la Llave MX para solicitar becas e inscribirse a Programas del Bienestar
Pago de Becas Benito Juárez y Rita Cetina: ¿Cuándo depositan el pago de 1,900 pesos correspondiente a septiembre?