El Imparcial / Dinero / Aumento salarial

Empresas creen que habrá menos aumentos salariales en 2026

Sólo el 62% de las empresas tiene la certeza de realizar incrementos el próximo año, una caída significativa respecto al 78% registrado en la medición anterior

MÉXICO.- Desde este momento las empresas anticipan que para 2026, los ajustes salariales serán menores a los que se otorgaron en 2024 y también menos empresas aumentarán los salarios, indicó la Guía Salarial 2026 de la firma global Michael Page.

Sólo el 62% de las empresas tiene la certeza de realizar incrementos el próximo año, una caída significativa respecto al 78% registrado en la medición anterior.

Esta incertidumbre refleja un entorno económico complejo y una mayor cautela por parte de las organizaciones.

Veremos un año sin grandes picos o variaciones, ante la incertidumbre económica y los desafíos que han enfrentado muchas organizaciones este año, es complejo plantear una estrategia clara de incrementos para el año que viene”, señaló Oliver Odreman, senior director de Michael Page, de acuerdo con El Economista.

Ajustes modestos y poder adquisitivo en riesgo

Seis de cada 10 empresas proyectan aumentos salariales entre 1% y 5%, un recorte notable frente al año anterior, cuando solo el 18% consideraba ajustes por debajo del 5%.

Además, sólo 1% de los trabajadores recibirá un incremento superior al 16%, según las estimaciones de las empresas. Estos casos excepcionales corresponderán, en su mayoría, a perfiles que asuman nuevas posiciones o proyectos estratégicos.

“En la mayoría de las proyecciones, nos movemos entre índices inflacionarios; es decir, el talento no tiene una expectativa de incremento en su nivel retributivo y su poder adquisitivo, e incluso, dependiendo de los datos inflacionarios, puede bajar”, advirtió Odreman.

Sectores con mejor desempeño

Los puestos en el área de finanzas lideran las proyecciones de incrementos, con ajustes estimados entre 10% y 15%, aunque esta cifra representa apenas la mitad de lo proyectado en 2024.

Veníamos de años de mucho cambio, de mucha inversión y movimientos agresivos en el mercado, y este es el primer año en que vemos lo contrario, ha sido más estático, las organizaciones tienen más cautela por todos los riesgos alrededor y no se ven tantos movimientos”, explicó Javier Torre, director general de PageGroup para México y Centroamérica.

Temas relacionados