Día de Muertos: Cuánto cuestan los gastos funerarios
En medio de esta fecha, surgen preguntas prácticas que muchos evitan, pero que pueden marcar una gran diferencia en momentos de duelo, como cuánto cuesta honrar a los seres queridos en vida y en la muerte
MÉXICO.- El Día de Muertos es una de las tradiciones más profundas y emotivas de México, pero más allá de de la conmemoración, la fecha invita a reflexionar sobre la necesidad de prepararse para lo inevitable.
En medio de esta fecha, surgen preguntas prácticas que muchos evitan, pero que pueden marcar una gran diferencia en momentos de duelo, como cuánto cuesta honrar a los seres queridos en vida y en la muerte.
El costo del recuerdo
Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en 2024 el gasto promedio para armar un altar de Día de Muertos en México fue de 1,809 pesos, lo que representa un aumento del 26% respecto a 2023, cuando el promedio fue de 1,435 pesos.
Este presupuesto incluye elementos esenciales como pan de muerto, cuyo precio varía desde 11 pesos en su versión más sencilla hasta más de 200 pesos en opciones gourmet, así como alimentos, bebidas, veladoras, papel picado y, por supuesto, las icónicas flores de cempasúchil, de acuerdo con la fintech Yo te Presto.
El peso de lo inesperado: Los gastos funerarios
Mientras que el altar es una forma de celebrar la memoria, los costos asociados al fallecimiento real pueden ser mucho más elevados y, en muchos casos, imprevistos.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, los costos por estos servicios son actualmente de:
- Un servicio funerario básico oscila entre 3,000 y 17,400 pesos
- Los servicios intermedios pueden alcanzar los 70,000 pesos
- Los servicios de lujo superan fácilmente los 100,000 pesos
El mayor gasto dentro de estos paquetes corresponde al ataúd, que representa más del 50% del costo total.
Una invitación a la previsión
El Día de Muertos no solo conecta con las raíces y con quienes ya partieron, sino que también recuerda la importancia de planificar con anticipación.
Contar con un seguro de gastos funerarios, un fondo de emergencia o incluso conversaciones claras con la familia puede aliviar una carga emocional y económica en momentos de pérdida.
La muerte suele llegar de forma inesperada, y junto con el duelo emocional por la pérdida de un ser querido, muchas familias enfrentan una carga adicional como los gastos funerarios, trámites legales y gestiones administrativas.
Sin una preparación previa, estos procesos pueden generar estrés, confusión y afectaciones económicas significativas.
Ante este escenario, los planes funerarios representan una herramienta clave para proteger a los seres queridos.
A diferencia de los seguros de vida, que suelen entregar una suma asegurada, los planes funerarios están diseñados específicamente para cubrir los servicios asociados al fallecimiento, garantizando dignidad en el último adiós y aliviando la presión financiera en un momento de vulnerabilidad.
Lo que se debe considerar para elegir un plan funerario
Al momento de contratar un plan, es fundamental evaluar cuidadosamente los siguientes aspectos:
- Costo total y cobertura: Asegúrate de entender exactamente qué incluye el plan y si cubre los servicios que consideras esenciales, como ataúd, cremación, sala velatoria y traslados, entre otros
- Vigencia y condiciones: Revisa la duración del contrato, posibles aumentos de prima y las circunstancias bajo las cuales el servicio podría no aplicarse
- Tipo de servicio: Algunos planes ofrecen opciones básicas, mientras que otros permiten personalizar el tipo de ceremonia o disposición final, ya sea entierro o cremación
- Apoyo adicional en trámites y traslados: Muchos planes incluyen asistencia logística y legal, lo cual puede ser invaluable en momentos de duelo
- Transferibilidad: Verifica si el plan puede ser transferido a otra persona en caso de que ya no lo necesites o desees reasignarlo.