Trámites bancarios que debes realizar tras el fallecimiento de un ser querido
A pesar del difícil momento que se experimenta, es importante poner en orden las finanzas del ser querido que falleció, para evitar problemas posteriores

MÉXICO.- Cuando fallece un ser querido, además del duelo emocional, es necesario realizar una serie de trámites bancarios y financieros para cerrar o transferir sus cuentas, deudas y beneficios.
A pesar del difícil momento que se experimenta, es importante poner en orden las finanzas del ser querido que falleció, para evitar problemas posteriores.
Pasos a seguir
De acuerdo con BBVA México, los familiares, deben hacer lo siguiente:
1. Notifica a las instituciones financieras
Informa de inmediato a los bancos y entidades donde tu familiar tenía cuentas, tarjetas, créditos u otros productos financieros, ya que no existe un aviso automático del fallecimiento, por lo que es tu responsabilidad notificarlo para evitar cargos indebidos o uso no autorizado.
2. Cancela tarjetas de crédito y débito
Solicita la cancelación inmediata de todas las tarjetas a nombre del fallecido y recuerda que las deudas no desaparecen con su muerte, sino que deben cubrirse con su patrimonio.
Revisa si contaba con seguros vinculados a sus tarjetas, ya que algunos incluyen cobertura por fallecimiento que puede liquidar automáticamente la deuda.
3. Verifica las cuentas bancarias
Si tu familiar designó beneficiarios en sus cuentas, el banco puede entregar los fondos directamente a ellos, agilizando el proceso, porque de lo contrario, se requerirá un juicio sucesorio.
Ten en cuenta que los saldos inactivos por más de 6 años pueden considerarse fondos abandonados y pasar a la beneficencia pública, mientras que para los recursos en la Afore, debes solicitar la información a la institución correspondiente.
4. Gestiona créditos hipotecarios y personales
Revisa si los créditos tenían seguros de vida asociados, ya que muchos créditos hipotecarios incluyen una póliza que cubre la deuda en caso de fallecimiento, siempre que esté al corriente en los pagos. Contacta a la institución financiera para conocer los términos y procedimientos.
5. Consulta seguros de vida y otros beneficios
La Condusef ofrece el Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-VIDA), una herramienta gratuita y en línea que permite verificar si tu familiar tenía un seguro de vida y quiénes son los beneficiarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí