SAT subasta casas desde los 500 mil, hasta más de 10 millones de pesos; esto debes hacer para participar
Este tipo de propiedades que se subastan, las obtiene la autoridad tributaria mediante embargos por deudas fiscales, lo que da la oportunidad a otras personas de adquirirlas a precios accesibles

MÉXICO.- Si buscas invertir en la compra de una casa, departamento, terrenos e incluso terrenos comerciales, puede interesarte las subastas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde se rematan propiedades desde los 500 mil pesos, hasta más de 10 millones de pesos.
Este tipo de propiedades que se subastan, las obtiene la autoridad tributaria mediante embargos por deudas fiscales, lo que da la oportunidad a otras personas de adquirirlas a precios accesibles.
A pesar de que el proceso puede parecer complejo, es accesible para cualquier persona interesada, siempre que cumpla con los requisitos establecidos, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Financiero.
¿Qué son los remates del SAT?
Los remates son subastas públicas organizadas por el SAT en las que se venden bienes inmuebles embargados, entre los que hay desde viviendas familiares en zonas suburbanas, hasta propiedades de lujo, bodegas, oficinas y terrenos.
El principal atractivo son los precios significativamente inferiores al valor comercial, lo que puede ser una buena oportunidad para algunas personas.
Quiénes pueden participar en las subastas
Cualquier persona física o moral puede participar, sin necesidad de ser experto en bienes raíces, pero lo esencial es cumplir con los requisitos del SAT y conocer el proceso.
Cómo consultar las propiedades disponibles
Toda la información se encuentra en el portal oficial del SAT en la sección “Remates y Subastas” https://agr.siat.sat.gob.mx/PTSC/subasta/, donde podrás encontrar:
- Listado actualizado de propiedades en subasta
- Valor base (precio mínimo de oferta)
- Ubicación exacta
- Fotografías (cuando están disponibles)
- Condiciones físicas y legales
- Fechas y modalidad de la subasta
- Folletos técnicos y legales (en algunos casos)

¿Dónde se realizan las subastas?
Desde 2024, la mayoría de las subastas se llevan a cabo de forma digital a través del portal del SAT o del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que administra los bienes mediante el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
No obstante, algunas aún se realizan de manera presencial en oficinas del SAT o recintos oficiales designados.
Pasos para participar
Abrir una cuenta en Scotiabank: Es el único banco autorizado para realizar el pago del boleto electrónico y el depósito en garantía, que es reembolsable si no ganas
- Registrarte como postor: Ingresa a la plataforma SubastaSAT o al portal de subastas del SAT
- Llena tus datos: RFC, nombre completo, o razón social si eres persona moral y sexo, entre otros
- Obtén tu ID de postor: Se generará una contraseña y recibirás tu ID por correo electrónico
Consulta las propiedades en subasta y envía tu oferta
Si ganas, deberás realizar la transferencia en:
- 3 días hábiles para bienes muebles
- 10 días hábiles para inmuebles o negociaciones
Pagos y entrega de bienes
- Las subastas duran 5 días hábiles, de 12:00 horas del primer día a 12:00 horas del quinto, hora centro de México
- Puedes mejorar tu oferta en cualquier momento durante ese periodo
- El bien se adjudica a la oferta más alta
- Si no pagas a tiempo, pierdes tu garantía, que se queda a favor del fisco
- Los perdedores reciben la devolución de su garantía en máximo 2 días hábiles, siempre que hayan registrado correctamente su clabe y correo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Las deudas con el SAT también afectan tu historial en Buró de Crédito, afirma hacienda
SAT vigila venta de autos usados: estas son las obligaciones y multas por no declarar
SAT te puede multar con hasta 17 mil 370 pesos por no hacer esto al momento de vender tu auto
¿El Buen Fin 2025 planea ‘golpe’ al Black Friday de EEUU? Será el más largo y habrá nuevas sorpresas para los consumidores