El Imparcial / Dinero / Jóvenes Construyendo el Futuro

Este es el apoyo del Bienestar que da 100 mil pesos al año; requisitos

Este programa tiene como finalidad brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, mientras simultáneamente reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, así como otras prestaciones

MÉXICO.- El Gobierno federal tiene diferentes programas de apoyos económicos y uno de ellos es Jóvenes Construyendo el Futuro que durante un año otorga pagos equivalentes a más de 100 mil pesos.

Este programa tiene como finalidad brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, mientras simultáneamente reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, así como otras prestaciones.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa federal que otorga un apoyo mensual durante 12 meses, lo que equivale a un total de 101,760 pesos al año, de acuerdo con lo publicado por ViveUsa.

El monto se deposita directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar y va acompañado de una capacitación práctica en un centro de trabajo registrado.

Requisitos para participar

Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener entre 18 y 29 años
  2. No estar trabajando ni estudiando al momento del registro
  3. Contar con identificación oficial vigente
  4. Tener la Clave Única del Registro de Población (CURP) actualizado
  5. Presentar un comprobante de domicilio reciente
  6. Subir una fotografía reciente, de frente, sin retoques, en blanco y negro o a color
  7. Completar el registro en la plataforma oficial del programa
  8. Firmar una Declaración Bajo Protesta de Decir Verdad confirmando que no se está trabajando ni estudiando
  9. Aceptar la Carta Compromiso del programa

Cómo registrarse al programa

El proceso de inscripción es completamente en línea y consta de los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro
  2. Crea tu usuario y contraseña
  3. Llena el formulario con tus datos personales
  4. Sube los documentos solicitados
  5. Lee y acepta los términos de la Carta Compromiso
  6. Selecciona un centro de trabajo donde realizarás tu capacitación

Fechas de registro

Según información oficial, la plataforma abrirá en octubre de 2025 para una nueva convocatoria. Además, se prevé una segunda ronda de inscripciones en diciembre. Por ello, es recomendable estar atento a las actualizaciones en la página del programa.

Temas relacionados