Concanaco relizará “Viernes Muy Mexicano” una vez al mes; buscan impulsar el consumo local
Este programa se realizará en coordinación con el Gobierno federal, el último viernes de cada mes, y los negocios participantes podrán identificarse mediante un distintivo oficial
MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), busca incentivar el consumo local y el apoyo a miles de familias mexicanas con el “Viernes Muy Mexicano”.
Este programa se realizará en coordinación con el Gobierno federal, el último viernes de cada mes, y los negocios participantes podrán identificarse mediante un distintivo oficial.
Los negocios y empresas familiares representan el 99.2 % de las unidades económicas, generan el 72 % del empleo y aportan el 52 % del PIB del país, detalló el organismo en un comunicado, por lo que con la iniciativa se busca transformar cada compra en un acto de identidad, solidaridad y desarrollo comunitario.
Por ello, esta iniciativa busca transformar cada compra en un acto de identidad, solidaridad y desarrollo comunitario.
La campaña iniciará este viernes y se tendrá disponible un código QR que permitirá el acceso a promociones, descuentos y experiencias locales.
Toda la información estará disponible en la plataforma digital ww.viernesmuymexicano.com.mx.
Dónde será el primer “Viernes Muy Mexicano”
El primer evento se realizará en la Feria Hidalgo 2025 en Pachuca, donde como símbolo del arranque de esta campaña, el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, realizará la primera compra oficial.
Orgullo que se compra, empleo que se queda. Cuando preferimos lo hecho en México, respaldamos a millones de familias y reforzamos la identidad de nuestras comunidades”, afirmó el dirigente empresarial.
Impacto nacional y proyecciones
Se estima que “Viernes Muy Mexicano” generará una derrama económica de 48 mil millones de pesos entre septiembre y diciembre de 2025. Hasta ahora, los estados con mayor número de negocios inscritos son Veracruz, Guanajuato, Ciudad de México, Coahuila y Oaxaca.
Con esta estrategia, cada último viernes del mes se convertirá en una fiesta de identidad y consumo local, demostrando que lo hecho en México es sinónimo de calidad, orgullo y futuro compartido.