El Imparcial / Dinero / Testamento

Sólo 4.7% de los mexicanos tiene testamento, reveló el Registro Nacional de Testamentos

A nivel nacional, la ausencia de la elaboración de testamentos responde a los mitos entorno al trámite, como la creencia de muchas personas de que el proceso es costoso, o que sólo adultos mayores pueden elaborarlo

MÉXICO.- Septiembre se conoce como el “Mes del Testamento” y pese a las campañas realizadas para promover la elaboración de este documento, sólo el 4.7% de la población realizó el trámite, revelaron datos del Registro Nacional de Testamentos.

Esto implica que más del 95% de los mexicanos no ha establecido legalmente el destino que tendrán sus bienes después de su fallecimiento, lo que aumenta el riesgo de conflictos familiares y litigios prolongados, de acuerdo con El Universal.

Las entidades con mayor número de testamentos registrados son la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.

A nivel nacional, la ausencia de la elaboración de testamentos responde a los mitos entorno al trámite, como la creencia de muchas personas de que el proceso es costoso, o que sólo adultos mayores pueden elaborarlo, o que hay que tener grandes fortunas.

La importancia del testamento

Coldwell Banker México recomienda aprovechar esta oportunidad para proteger el patrimonio y a los seres queridos. Algunas razones clave son:

  1. Evitar disputas legales: Sin testamento, un juez decide la repartición de bienes, lo que puede generar años de litigios entre herederos
  2. Asegurar la movilidad de tu inversión: Un inmueble sin claridad jurídica puede quedar inmovilizado, afectando su valor y utilidad económica
  3. Proteger a tus beneficiarios: Un testamento, donación en vida o fideicomiso garantiza que tus bienes lleguen a quienes tú elijas, evitando impugnaciones
  4. Definir el destino de tu vivienda: Establecer si se vende, alquila o conserva reduce conflictos y pérdidas económicas futuras

En un contexto donde la planificación patrimonial sigue siendo una asignatura pendiente, expertos insisten en la necesidad de fomentar una cultura legal proactiva que proteja tanto a las familias como al mercado inmobiliario.

Temas relacionados