¿Ricardo Salinas Pliego se libra? La nueva SCJN admite impugnación de Elektra contra la deuda fiscal millonaria que enfrenta, pero Hugo Aguilar aclara las condiciones
La Suprema Corte admitió un recurso de Elektra contra un crédito fiscal de 1,609 mdp.

MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, admitió a trámite el último recurso de Grupo Elektra contra un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos.
De acuerdo con El Sur Acapulco, se trata de un recurso de revisión que busca impugnar la negativa de amparo dictada el 19 de junio por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Dicho tribunal confirmó la validez del crédito que el SAT estableció por impuestos omitidos en el ejercicio de 2012.
Aguilar precisó que el recurso se admitió únicamente para analizar la constitucionalidad del artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

¿Qué aclaró la SCJN al admitir el recurso?
El ministro presidente Hugo Aguilar explicó que la admisión del recurso de Elektra no significa que la deuda haya sido anulada. Estas fueron sus precisiones:
- La revisión será sólo sobre la constitucionalidad del artículo 31 de la Ley del ISR.
- La Corte no revisará los hechos del litigio, como las deducciones aplicadas por Elektra en 2012. Ese tema ya quedó resuelto por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
- El plazo para resolver es de seis meses, conforme al artículo 17 de la Constitución en asuntos fiscales.
- El caso podría ser desechado si se concluye que ya existen precedentes o que el tema no es relevante.

Antecedentes del caso Elektra y el SAT
- Elektra tiene pendientes en la Corte dos recursos más contra créditos fiscales que, en 2024, el SAT cuantificó en 33 mil 306 millones de pesos con multas y recargos.
- La empresa ha utilizado tácticas legales como impedimentos contra ministros y retrasos procesales para evitar que sus recursos fueran desechados.
- El 19 de junio, Elektra acusó a los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado de “exhibir su alineación con un proyecto político”.
Otros reveses judiciales para Elektra
Además del recurso admitido por la Corte, Elektra perdió en meses recientes dos amparos directos:
- 24 de junio: El Segundo Tribunal Colegiado falló contra la empresa por un crédito de 2 mil 4 millones de pesos del ejercicio 2010.
- 14 de agosto: El Décimo Tribunal resolvió en su contra otro crédito por 4 mil 916 millones de pesos del ejercicio 2011.
Es probable que Elektra también busque llevar estos casos a la Corte para seguir ganando tiempo en el litigio, que en algunos casos supera la década.
Salinas Pliego pagó fianza millonaria para evitar arresto en EEUU
En días recientes, Bloomberg reportó que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido. El origen del caso se relaciona con la venta de su negocio de telecomunicaciones a AT&T en 2014.

En 2020, AT&T presentó una demanda en EU acusando a la empresa de Salinas de un adeudo por impuestos impagos que databan de la propiedad anterior. AT&T ganó el caso.
Decisión de la Corte en Nueva York
La jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema de Nueva York, declaró a Salinas Pliego en desacato y ordenó que debía pagar a AT&T en un plazo de dos semanas o enfrentaría cárcel.
“El encarcelamiento en Rikers no es un lugar agradable”, advirtió Masley en junio, refiriéndose al complejo carcelario de Rikers Island.
La orden también alcanzaba a Francisco Borrego, asesor general de las empresas de Salinas.
Bloomberg recordó que en México el empresario también enfrenta procesos por presuntos adeudos fiscales y presión de tenedores de bonos de TV Azteca.
Te puede interesar: Lenia Batres y la nueva SCJN frenan pago millonario a familia de Torreón por tierras expropiadas en Coahuila
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué Lenia Batres es la ministra con el salario más bajo en la nueva SCJN?
“Muy fuerte e injusto”: La ministra Loretta Ortiz está en desacuerdo con su nuevo sueldo en la SCJN
Hugo Aguilar Ortiz pensó en migrar a Estados Unidos en su juventud, ahora será presidente de la Suprema Corte
Hugo Aguilar promete una Suprema Corte “distinta a las anteriores”, guiada por el servicio al pueblo, no por “el poder ni el dinero”